TOMAYKICHWA.- COFRADIAS DE NEGRITOS EN HUANUCO, TOMAYKICHWA Y AMBO.- VITRUMU404

Описание к видео TOMAYKICHWA.- COFRADIAS DE NEGRITOS EN HUANUCO, TOMAYKICHWA Y AMBO.- VITRUMU404

La fiesta de Presentación de Cofradías de los Negritos de Huánuco es una celebración que se lleva a cabo en esta región del país y que se celebra durante los días comprendidos entre el día primero y el veinte del mes de Enero.

Se trata de una celebración donde se rinde homenaje al Niño Jesús, de la misma manera, en estos días se realizan las diferentes exhibiciones de danzas en las que la expresión artística nos remonta a época coloniales, ya que los bailes representaban a aquellos esclavos negros que en dicha época la interpretaban.

En épocas antiguas estas danzas se realizaban en la época de Navidad, único periodo del año en el que los negros esclavos podían realizan celebraciones y bailes. Estas danzas antiguas eran una mezcla de danzas y piruetas en las que los esclavos salían encadenados y ataviados de plumas para realizar sus celebraciones.

En esta representación, en la actualidad existen diferentes personajes representativos, entre los que se encuentran El Turco y la Dama, quienes representan a aquellos que se dedicaban a la trata de negros. Siguen en la gama de personajes el conocido como “El Abanderado” que, aunque tiene una incorporación posterior a los dos anteriores, se une a esta celebración representando a la Independencia del país. Se halla también entre los sujetos de estas cofradías “El Corrochano”, este es el encargado, en la representación se asustar a los concurrentes, de la misma manera es él quien se encarga de mantener el orden en el recorrido que hacen los danzantes. Se unen a estos sujetos asimismo Los Caporales, a quienes se puede reconocer por lo llamativo de su vestimenta y por su porte dancística de mayor elegancia; finalmente se hallan Los Pampas, que son los personajes que conforman las diferentes cuadrillas de baile y que vienen siguiendo las órdenes que da el personaje anterior. Es importante mencionar que para las celebraciones actuales, aquellos que representan a los esclavos de la colonia porta diferentes máscaras de color, y en vez de las cadenas anteriores portan chicotillos que son símbolos actuales de su esclavitud.
La imperecedera fiesta de la danza los negritos ya se vive en Huánuco, una estampa folclórica al que difícil que en estos días alguien pueda ignorar. Las cuadrillas de danzantes están por todos lados.
Uno de los lugares donde esta tradición lo llevan en la sangre, es Tomayquichua, admirado, además, por su paisaje y su historia como pueblo natal de la abuela de Santa Rosa de Lima, doña Isabel Herrera; donde también vivieron el famoso escritor Enrique López Albujar y el reconocido pintor Ricardo Flores Gutiérrez; y por ser tierra de Micaela Villegas Hurtado "La Perricholi".
De igual forma, en la Provincia de Ambo, la Cofradia de Negritos "Nuevo Centro de Ambo", danzan un genero musical "Pachahuara".

PACHAHUARA. Esta parte es el inicio de la fiesta. Muchas cuadrillas no
acostumbran hacer esta parte. En provincias tiene el nombre de
PACHAHUALA Tiene su música característica. Cuando se da el pachahuara,
los negros no salen con toda la indumentaria, pero sí conservan la máscara.
Esta parte no fue propia del negrito hasta casi todo el siglo pasado. No es
mencionado en los trabajos de Javier Pulgar Vidal, ni por Esteban Pavletich,
ni Rosa Alarco ni José Varallanos. Nicolás Vizcaya lo menciona, pero para
rechazarlo, porque según él no representa el sentido musical ni funcional de
la danza originaria. Por la fuerza de los hechos, hoy se aprecia que esta
parte en muchas cuadrillas'ha sido incorporada, como parte de la estructura
de Los Negritos. El pachahuara, en su nueva dimensión, aún no tiene una
uniformidad y entendimiento, pero es indudable que viene apareciendo
mayormente en muchas cuadrillas al iniciar los negros sus actividades
festivas. Esta parte, al igual que la despedida, tiene un orígen andino, como
ya lo vaticinó en su época Nicolás Vizcaya. Usa el sistema pentafónico, ritmos
sincopados y un carácter propio de la música folklórica peruana.
Su estructura es homofónica. La escala es la pentafónica
peruana, quiere decir, que está conformada por una sucesión
de cinco notas. Es de carácter melancólico. Su origen se remonta
al imperio Yarowilca. En sus inicios fue duramente criticado por
estudiosos en la materia. Hoy forma parte de la musicalidad de
la cofradía, como la despedida. Es tradicional, no tiene autoría.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке