EL ARCÓN (23/09/2017): El Arcón “Los últimos pasiegos burgaleses”

Описание к видео EL ARCÓN (23/09/2017): El Arcón “Los últimos pasiegos burgaleses”

El Arcón de esta semana asciende a las montañas en busca de los últimos pasiegos burgaleses. Disfrutaremos con uno de los paisajes más impresionantes que se pueden hoy contemplar en la geografía de Castilla y León. Recorreremos los caminos de los últimos pastores pasiegos. Conoceremos cómo eran sus casas, de las que se conservan más de un millar, intactas, en los prados de los valles de los cuatro ríos pasiegos burgaleses: Rioseco, Trueba, Lunada y La Sía. Una arquitectura de un enorme valor etnográfico que conserva sus techumbres de piedra y la distribución de una vivienda que se compartía con los animales. Conoceremos la vida de estos ganaderos de la montaña, herederos de una cultura ancestral, la del pueblo pasiego, cargado de una gran personalidad y con cultura propia. Comprobaremos que su escenario permanece casi intacto, con las cabañas, las vacas y los prados, los sotos de fresno y el agua de sus manantiales y arroyos.

Todo sigue vivo en el recuerdo de los habitantes de Espinosa de Los Monteros. Acompañados de Jesús Mari, subiremos al Picón Blanco para conocer la divisoria entre las tres villas pasiegas de Cantabria y la parte burgalesa de los pasiegos. En el escenario de las cabañas pasiegas, sentados en un prado donde la primavera se niega a desaparecer, charlaremos con Yolanda, una apicultora espinosiega comprometida con su territorio y decidida a apostar por su tierra. El brezo multicolor sigue floreciendo y alfombrando las brañas y prados de La Sía, de ahí que la apicultura y la miel de brezo sean referencias agroalimentarias espinosiegas. Con el apicultor Ángel conoceremos las cualidades de la miel sentados en la solana de una cabaña pasiega, que también conserva un horno de pan comunal.


En uno de estos ejemplos de la arquitectura pasiega charlaremos con Begoña, ganadera y descendiente directa de una familia de pasiegos burgaleses. Ella nació en una cabaña y todavía hoy sigue la tradición de la muda buscando los mejores pastos según las estaciones del año. También hablaremos con Javier, el alcalde de Espinosa de los Monteros, y con los hermanos Juanfran y Lidia, descendientes de pasiegos, que han convertido las cabañas pasiegas en alojamientos y su restaurante Las Machorras en un proyecto de turismo rural. En tierra de ganaderos no podía faltar un ejemplo de iniciativa de transformación como el de Nieves y José Luis, que elaboran quesos y yogures con la leche de sus vacas. Comenzamos el programa desde lo alto del Picón Blanco.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке