Constitución Apostólica Missale Romanum del Santo Padre Pablo VI (03/04/1969), donde explica la riqueza del Novus Ordo Missae:
«El Missale Romanum, promulgado en 1570 por Nuestro Predecesor san Pío V, por decisión del Concilio de Trento, ha sido siempre considerado como uno de los numerosos y admirables beneficios que se derivaron de aquel sacrosanto Concilio para toda la Iglesia de Cristo.
[...] Después del Concilio de Trento, el estudio de los «antiguos códices de la Biblioteca Vaticana y de otros, reunidos de distintas procedencias» - como asegura la Constitución Apostólica Quo primum, de Nuestro Predecesor san Pío V- sirvió no poco para la revisión del Misal Romano. Pero, desde entonces, han sido descubiertas y publicadas antiquísimas fuentes litúrgicas; y, además, los textos litúrgicos de la Iglesia Oriental han sido conocidos e investigados más profundamente. Todo esto ha determinado que aumentara cada día el número de los que deseaban que estas riquezas doctrinales y espirituales no permanecieran en la oscuridad de las bibliotecas, sino que, por el contrario, se sacaran a la luz para iluminar y nutrir las inteligencias y el ánimo de los cristianos.
[...] «se han restablecido, de acuerdo con la primitiva norma de los santos Padres, algunas cosas que habían desaparecido a causa del tiempo», entre las que figuran la homilía, la oración universal o de los fieles y el rito penitencial o de reconciliación con Dios y con los hermanos, al inicio de la Misa; rito al que, como era conveniente, ha sido restituida su importancia.
Además, según la prescripción del Concilio Vaticano II, de que «en un período determinado de años, se lean al pueblo las partes más significativas de la Sagrada Escritura», el conjunto de las lecturas dominicales ha sido distribuido en un ciclo de tres años. Los domingos y los días festivos a la lectura de la Epístola y del Evangelio se antepondrá una lectura tomada del Antiguo Testamento o, en el tiempo pascual, de los Hechos de los Apóstoles. De esta manera tendrá mayor relieve el progreso ininterrumpido del misterio de la salvación, presentado con los textos mismos de la revelación divina. Esta considerable abundancia de lecturas bíblicas, que permite presentar a los fieles en los días festivos las partes más significativas de la Sagrada Escritura, se completa con las otras lecturas de los Libros Sagrados, previstas para los días laborables.
[...] Una atención particular se ha dedicado a las oraciones, cuyo número ha sido aumentado - de modo que a las nuevas necesidades correspondan fórmulas nuevas- y cuyo texto ha sido críticamente establecido a la luz de los antiguos códices. En este punto, cabe señalar que todas las ferias de los principales tiempos litúrgicos - Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua- han sido dotadas de oración propia.
Hemos sólo de añadir que, aunque el Gradual Romano no haya sido cambiado -al menos por lo que al canto se refiere-, la conveniencia de lograr una mayor comprensión ha conducido a restaurar el salmo responsorial, que san Agustín y san León Magno mencionan con frecuencia, y a adaptar, según la oportunidad, las antífonas de entrada y de comunión para las Misas rezadas.
Para terminar, Nos queremos dar fuerza de ley a cuanto hemos expuesto hasta ahora acerca del nuevo Misal Romano. Cuando Nuestro Predecesor san Pío V promulgó la edición oficial del Misal Romano, lo presentó al pueblo cristiano como un instrumento de unidad litúrgica y como un documento de la pureza del culto en la Iglesia. De modo análogo Nos, acogiendo en el nuevo Misal, según la prescripción del Concilio Vaticano II, las «variaciones y adaptaciones legítimas», confiamos que los fieles lo recibirán como un instrumento para testimoniar y confirmar la mutua unidad».
El misal Romano en latín se puede hallar aquí en 4 volúmenes (PDF):
https://archive.org/details/MissaleRo...
Los videos originales fueron tomados del canal de los Heraldos del Evangelio en Brasil:
https://youtube.com/@CanalArautosdoEv...
¡Salve María!
Estos videos los hago todos gratuitamente y con el deseo principal de evangelizar. Pero si le interesa apoyar a este canal voluntariamente, puede ayudarme haciendo una donación por Paypal con lo que desee:
https://paypal.me/catolicoconvencido?...
Sígame en Facebook:
https://web.facebook.com/profile.php?...
Dando click en el siguiente enlace puede encontrar todos los videos del Rosario Meditado que se han subido al canal:
• Rosario meditado
La Santa Misa explicada:
• La Santa Misa (y liturgia) explicada
Música católica/Cantos Católicos:
• Canto de Consagración a Jesús por Mar...
Ad Maiorem Dei Gloriam et Vírginis Mariae!
Salve María!
Информация по комментариям в разработке