Los Reyes de España en Venezuela (1977) - Caracas - Carlos Andrés Pérez -

Описание к видео Los Reyes de España en Venezuela (1977) - Caracas - Carlos Andrés Pérez -

Visita de los Reyes de España a Venezuela (1977) - Caracas - Carlos Andrés Pérez - Homenaje a Simón Bolívar - Parlamento de Venezuela - Discurso del Rey Juan Carlos I en el Parlamento de Venezuela -

Con la llegada a Caracas, a las once y media dela mañana -cinco y media hora española-de don Juan Carlos y doña Sofía, se inició ayer la serie de visitas que los Reyes de España realizarán a las Repúblicas latinoamericanas de Venezuela, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá, y que tiene un evidente trasfondo de cooperación real en los campos politico y económico. En el aeropuerto de Barajas, los Reyes, fueron despedidos por el presidente del Gobierno, que conversó durante unos minutos con dos Juan Carlos en el mismo avión El Españoleto en que viajan, y el Consejo de Regencia, que asumió las funciones de la Jefatura del Estado.

El país de los petrodólares
En ningún medio, ni político ni informativo, de Venezuela se oculta la importancia de la visita que iniciaron ayer a seis Repúblicas latinoamericanas los Reyes de España. Y el hecho de que el primer país de la gira sea Venezuela se interpreta como una confirmación del espléndido porvenir que ofrecen las relaciones hispano-venezolanas en las presentes circunstancias. Los Reyes llegaron al aeropuerto de Maiquetia, el mismo borde del mar, a las once y media en punto (cinco y media de la tarde de ayer, hora española). El avión real dio algunas vueltas sobre la bahía de La Guaira antes de aterrizar, para cumplir el horario inicialmente previsto y para dar tiempo a que el presidente Pérez llegara al aeropuerto. Las ceremonias de recibimiento fueron breves y sencillas. Los actos más relevantes de la visita real serán la presencia en los Centros Asturiano, Gallego y Canario, la conmemoración del bicentenario de la capitanía general de Venezuela, en la plaza de Simón Bolívar, y la sesión del Congreso que esta mañana presidirá el rey don Juan Carlos. Los miembros de las colonias catalana y vasca, que no son muy numerosas, han rehusado asistir a los actos programados con motivo de la visita de los Reyes.

Los Reyes de España han tomado el primer contacto con la muy numerosa colonia española existente en Venezuela a través de la visita realizada al Centro Asturiano de Caracas ayer por la tarde, poco antes de participar en la plaza de Simón Bolívar en el acto conmemorativo del establecimiento de la Capitanía General.

Este contacto es especialmente significativo por lo que tiene de reencuentro de una comunidad de compatriotas muchos de ellos llegados aquí en circunstancias muy difíciles con la España de hoy, que trata de superar viejas divisiones. Para muchos de los 2.000 asturianos que recibieron cariñosamente ayer a los Reyes, estar presentes en el salón del Centro Asturiano representaba algo más que una asistencia curiosa a un acto social.

La comunidad española en Venezuela es muy numerosa y, en muchos aspectos, influyente. Hay en la actualidad aquí alrededor de 700.000 compatriotas. La comunidad más numerosa es la gallega, cuyo centro visitará hoy don Juan Carlos. Le siguen en importancia la canaria y la asturiana.

Ayer, entre las personas que aplaudieron a los Reyes en el Centro Asturiano había muchos republicanos medulares, y así lo reconocían. Los republicanos españoles de Caracas han gozado siempre aquí del respeto y de la simpatía de la sociedad caraqueña. Y sin renunciar para nada a sus planteamientos políticos, confesaban su alegría de poder participar de alguna forma en las nuevas circunstancias españolas. Aunque a nivel popular la visita de los Reyes de España no ha alterado apenas la vertiginosa vida caraqueña, los medios de información no regatean espacio para resaItar la importancia y el significado político de la presencia de don Juan Carlos. Un periódico de la tarde, El Mundo, ha dedicado un suplemento especial dedicado a glosar diversos aspectos de la figura de don Juan Carlos, a quien se considera un «amigo personal» de Carlos Andrés Pérez, el presidente venezolano. En este suplemento, curiosamente, se insertan anuncios de firmas comerciales saludando a los Reyes españoles. La presencia de los Reyes en Caracas no ha producido ningún incidente hasta ahora. Ayer hubo rumores de que la policía venezolana había detenido a un canario, militante del MPAIAC, pero estos rumores no fueron confirmados.

Antes de la llegada de los Reyes, el ministro de Industria, señor Oliart, perfiló los términos de los acuerdos económicos que van a firmarse en Caracas con motivo de la presencia de los Monarcas españoles. Los acuerdos comprenden la construcción de una planta de fabricación de camiones Pegaso y de unos astilleros de reparación de buques de gran calado.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке