Chingon y a que Poca Madre palabras mexicanas

Описание к видео Chingon y a que Poca Madre palabras mexicanas

ORIGEN DE ALGUNAS EXPRESIONES MUY MEXICANAS...
1. "CACLES". Estos son los "cacli" de la época prehispánica, se les llamó "cacles" y fueron evolucionando hasta convertirse en huaraches.
2. "CHINGÓN". Operadores de ametralladoras durante la revolución mexicana que tenían grabado a un lado "browing machine gun co", de ahí proviene el vocablo "machin-gon" que ahora es utilizado por los mexicanos.
3. "TEPOROCHO" En el siglo XIX había puestos en las calles que vendían té de canela y naranja por 5 centavos. Si querías que tuviera piquete tenía un costo de 8 centavos. De ahí surge la palabra te-por-ocho, palabra utilizada para designar a ebrios y borrachos.
4. "HASTA LAS MANITAS". Los odres eran recipientes de cuero de cerdo para transportar pulque. El cuero se llenaba hasta las manitas. De ahí la expresión "Vienes hasta las manitas":
5. "TENER POCA MADRE". Durante la independencia de nuestro país, los mexicanos sacaron sus estandartes con imágenes de la virgen de Guadalupe durante la noche de inicio de la independencia, y los españoles hicieron lo propio pero siempre con estandartes más pequeños. Una manera de nombrar a una imagen religiosa de una mujer es llamarla "madre" y como los hispanos poseían imágenes más chicas; los mexicanos usaron la expresión..."QUÉ POCA MADRE".

#tierra #méxico #mexico #mexicocity #independencia #chingon #teporocho #manitas #madre #palabras

Комментарии

Информация по комментариям в разработке