Ver mas aquí : https://goo.gl/xtjP7G
Paseo de los Tristes Guía Granada
Desde la Casa de las Chirimías, hasta la Cuesta del Chapiz, se extiende un paisaje de película. Entre las colinas de la Alhambra y del Albaicín, envuelto en flora, música y magia, hallamos un sitio único, collage de etnias y tiempos, que a lo largo de siglos ha fascinado a propios y extraños. Cuando uno pone los pies en este sitio tiene esa extraña sensación de estar tachando algo de su lista de “tengo que”. Quizá sea por las pasmantes vistas de la Alhambra que desde acá gozamos, tal vez por la belleza de las edificaciones y cármenes lindantes, o bien quizá, sencillamente, por el hecho de que es uno de los lugares más bellos de una de las urbes más hermosas.
Afirmó Hemingway que si tuviésemos que visitar una sola urbe de España, esa habría de ser Granada; nosotros añadiremos que si tuviésemos que visitar un solo sitio de Granada, ese habría de ser el Camino de los tristes.
Smiling en el Camino de los Tristes
Míralos, ¡qué ‘salaos’! La gente está muy activa en Instagram. Acá lo puedes ver. ¡De nada!
De qué forma Llegar
Puede llegar al Camino de los Tristes en el microbús numero C3, más información en: Alhambra Autobus. Asimismo puede llegar a la Catedral de Granada (Gran Vía 1) en LAC, C1, C2, SN1 y SN4 y caminar unos cinco minutos.
Bares de Tapas Cerca del Camino de los Tristes
Existen muchos bares cerca del Camino de los Tristes, más información en: Bares de Tapas en Camino de los Tristes.
Copiar Original: 16.94 % Unicidad: 79.43% Palabras: 332 Longitud: 1838 Marcar cambios Editar
Spin
El Paseo de los Tristes ofrece vistas impresionantes a la Alhambra y empieza desde el punto donde cruza el Puente de las Chirimías; las chirimías son una suerte de flautas que se tocaban desde un balconcillo o bien mirador construido allá para tal uso.
Si bien el Camino de los Tristes lleva por nombre oficialmente Camino del Padre Manjón, se le conoce por este nombre por el hecho de que era el sitio por donde pasaban los cortejos fúnebres camino del camposanto.
vista de la alhambra del paseo de los tristes Llamado en la antigüedad camino de la puerta de Guadix, el Paseo de los Tristes fue, hasta el s. XIX, uno de los más frecuentados y en él se festejaban fiestas de toros y cañas, para lo cual se cubría con andamiaje el cauce del río Darro.
Se hizo, en 1609, en terrenos cedidos por los señores de Castril, y aún se conserva el pequeño edificio cuadrado con su cuerpo alto en forma de torrecilla, y en cuya fachada aparecen los escudos de Granada, elevado al lado del puente de las Chirimías. La fuente que ocupa el centro del Paseo de los Tristes se hizo en mil seiscientos nueve.
plaza de paseo de los tristes de granada con los bares y tiendas A la izquierda del Camino de los Tristes, frente a la Alhambra, se extendía el barrio de los Axares que significa "de la salud y el deleite", al que también llamaban centro de salud de Africa, por su hermosura y la templanza de su tiempo.
De qué forma Llegar
Puede llegar al Paseo de los Tristes en el microbús numero C3, más información en: Alhambra Bus. Asimismo puede llegar a la Catedral de Granada (Gran Via 1) en LAC, C1, C2, SN1 y SN4 y andar unos cinco minutos.
Bares de Tapas Cerca del Camino de los Tristes
Existen muchos bares cerca del Camino de los Tristes, más información en: Bares de Tapas en Camino de los Tristes.
Информация по комментариям в разработке