Estás en embarazo? Cómo debes cuidar tu piel? Qué enfermedades son más frecuentes durante la gestación? Cómo evitarlas y tratarlas sin afectar la salud de tu bebé? Qué productos NO debes usar durante tu embarazo? Estas y más preguntas en un solo video.
❤️👩🏻⚕️ Suscríbete a mi canal aquí: 👉 https://bit.ly/3srBDy6
Encuentra más videos sobre otros temas relacionados aquí: 👉 https://bit.ly/2UQvWgp
Primero es importante entender que cada embarazo es diferente, los cambios hormonales pueden variar en cada mujer, así como la nutrición y el autocuidado que tengamos durante este proceso. En algunas mujeres el aumento de estrógenos hacen que se vean más lindas, con la piel más sana y el pelo más saludable. Sin embargo, en otras mujeres pueden presentarse algunas de las siguientes lesiones más frecuentes:
Acné
Debido a los cambios hormonales y el aumento de hidratación con cremas, es posible que la piel esté más grasa y aumenten las lesiones de acné, no solamente en la cara sino también en el pecho y en la espalda. Por lo tanto, es importante lavar la piel en la mañana y en la noche con un jabón que contenga ácido salicílico (este componente solo se debe utilizarse a baja concentración), no utilices pañitos ni agua mineral como única opción de limpieza. Puedes realizarte exfoliación con gránulos 1-2 veces por semana. Como tratamiento, se puede utilizar antibiótico tópico como la eritromicina y antiinflamatorio como el ácido azeláico. No utilices ácido retinoico, adapaleno, peróxido de benzoilo ni isotretinoina.
Estrías
Las estrías pueden aparecer especialmente en el último trimestre de la gestación. Se produce una ruptura de la dermis y aparecen unas líneas atrófica. Inicialmente son rojas por el proceso inflamatorio, y luego se vuelven de color blanco-nacarado en la fase cicatrizal. Las estrías aparecen alrededor del ombligo, en el abdomen, las caderas, muslos, senos o axilas. La causa principal es mecánica debido a la distensión de la piel, pero también se asocia a causas hormonales o la genética. El tratamiento principal es preventivo. Por lo cual, la hidratación es importante porque aumenta la elasticidad de la piel, y mejora la capacidad de distensión. Se utilizan productos que contienen manteca de karité, úrea, ácido láctico, glicerina, ceramidas, vitamina E y péptidos.
La elección de un buen brasier es importante para evitar la formación de estrías o flacidez en los senos. La nutrición debe regular el aumento de peso.
Los tratamientos como: láser CO2 fraccionado, radiofrecuencia pixelada, microdermoabrasión y peelings mejora las estrías sobre todo cuando están rojas, pero no las elimina del todo. Estos deben realizarse después de la lactancia.
Picor
El picor o prurito es un síntoma frecuente. Puede no tener ninguna importancia y ser debido a la resequedad en la piel o por la tirantez producida por el estiramiento de la piel. Sin embargo, es mejor descartar que no se trate de una enfermedad que requiere diagnóstico médico (enfermedad del hígado), o por el agravamiento durante el embarazo de algunas enfermedades como la dermatitis atópica o la psoriasis. En cualquier caso debes consultar. Se recomienda la aplicación de loción de calamina. Los antihistamínicos orales, pueden ser útiles por sus efectos sedantes debido a que el rascado puede empeorar en la noche. Pero siempre debes consultar antes de tomarlos ya que no todos son recomendables durante el embarazo.
Manchas
Puedes utilizar ácidos hidroxiácidos (conocidos como AHA) como el ácido glicólico, ácido láctico y acido mandélico para mejorar la exfoliación y el recambio de la piel. La aplicación de Vitamina C está permitida y ayuda como antioxidante. El ácido azelaico es el mejor despigmentante para utilizar durante el embarazo, así como la niacinamida. No utilices ácido retinoico ni hidroquinona. El protector solar es el paso fundamental para prevenir y tratar la aparición de manchas. Idealmente de tipo mineral o pantalla solar (dióxido de titanio y óxido de zinc), aunque también pueden utilizarse filtros químicos.
Várices
Aparecen arañitas o venas rojas o azuladas en las piernas por la retención de líquidos y el aumento del flujo sanguíneo durante el embarazo, además por presión del útero en las venas que no permite un adecuado retorno sanguíneo. Camina 30 minutos diarios o realiza ejercicio como yoga, natación o pilates, mantén una nutrición saludable y balanceada, duerme sobre el lado izquierdo de tu cuerpo y utiliza medias de comprensión para mejorar la circulación, no cruces una pierna sobre otra y levanta tus piernas cuando tengas oportunidad.
Te invito a que me sigas en mis redes sociales:
📌 Página web: 👉 http://www.drapilarochoa.com
📌 Facebook: 👉 https://bit.ly/3reUNXn
📌 Instagram: 👉 https://bit.ly/3hJRtAo
📌 TikTok: 👉 / drapilarochoa
0:00 Introducción
0:55 Acné
1:53 Estrías
3:29 Prurito o rascado
4:39 Manchas
5:33 Varices
#embarazo #acne #manchas #estrias #varices #drapilarochoa #dermatologia
Информация по комментариям в разработке