• ¿QUE SON LOS CUÁSARES? 💥 | Lo más ATERRADO... 💡
Pagina Web del canal:💡
https://interesantesd66.wixsite.com/w...
#DatosInteresantes #Universo
✅¡Hola! este es nuestro servidor de discord para nuestros suscriptores, podrán tener comunicación directa conmigo y elegir las miniaturas de mis próximos videos, podrán debatir sobre lo que ustedes quieran, pero, respetando siempre las creencias y punto de vista de los demás
/ discord
Considerados los astros más luminosos del universo, los cuásares nacen en la colisión de dos galaxias. Alimentados por la energía que se desprende de los grandes impactos y del material galáctico circundante, los cuásares crecen en el centro de la nueva galaxia hasta convertirse en un objeto celeste tan brillante que puede ser detectado a distancias superiores a 10 mil millones de años luz.
Se cree que su excepcional luminosidad se debe a la presencia de un agujero negro gigante en el corazón de la galaxia. La materia gaseosa que lo rodea, que gira muy rápidamente, alcanza elevadas temperaturas debido a fenómenos de fricción y turbulencias. De ahí, la radiación tan intensa que emiten los cuásares.
Pero, ¿Qué es realmente un cuásar? ¿Dónde se encuentran? ¿Cómo se forman? y, ¿pueden ser un peligro?
Los cuásares son objetos tan brillantes que incluso pueden brillar más que una galaxia. Pero ¿qué son estos objetos?
Los cuásares son objetos tan brillantes que incluso pueden brillar más que una galaxia. Pero ¿qué son estos objetos?
los cuásares son parte de un conjunto de objetos llamado núcleos galácticos activos. ¿Por qué tienen este nombre? Porque estos objetos son justamente los centros de las galaxias mismas. Lo que diferencia a estos núcleos activos de otros núcleos galácticos es que brillan tanto que opacan a las galaxias que los albergan.
Los cuásares son parte de una familia de objetos llamados núcleos galácticos activos, que son potenciados por agujeros negros supermasivos y, además, son algunos de los objetos más luminosos del universo conocido. Algunos cuásares incluso tienen jets de plasma sumamente luminosos.
El descubrimiento de estos objetos astronómicos se remonta a la década de los 50, cuando los astrónomos ya utilizaban radiotelescopios para ojear los cielos, utilizando sus hallazgos para compararlos con las imágenes que tenían del cielo.
Así, de repente lograron observar que algunas de las fuentes de emisión más pequeñas no tenían ningún equivalente en el campo visible; es decir, en las señales de radio encontraban una fuente de emisión de radio, pero en la imagen del cielo no encontraban una estrella o nada que pudiese parecer el emisor de esa energía. Los astrónomos bautizaron a estos objetos como fuentes de radio casi estelares, o Cuásar. Tras años de estudio (en los que se llegó a teorizar hasta la posibilidad de que fuesen algún tipo de emisión de civilizaciones extraterrestres), se descubrió que en realidad, eran partículas aceleradas a velocidades cercanas a la de la luz.
Los científicos creen que estas señales tan intensas proceden de núcleos galácticos que superan en brillo a las galaxias que las albergan. De hecho, sólo encontramos quásares en galaxias con agujeros negros supermasivos (y ni siquiera en todas las que tienen uno). Cuando el material celeste se acerca demasiado, se forma un disco de acreción que se calienta a millones de grados y emite cantidades de radiación enormes. El entorno magnético alrededor del agujero negro hace que se formen chorros de energía en direcciones opuestas (algo similar a lo que pasa con la energía que emite un púlsar, que también es emitida en dos direcciones opuestas), y, estos chorros viajan por el espacio durante millones de años.
Aunque la luz no puede escapar de un agujero negro y el polvo y el gas caen a él, hay otras partículas que son aceleradas a velocidades casi cercanas a las de la velocidad de la luz por culpa de este magnetismo.
La mayoría de quásares que hemos encontrado están a miles de millones de años luz de nosotros. Como incluso a la velocidad de la luz, estas emisiones tardan bastante en viajar, estudiar estos objetos es prácticamente lo mismo que utilizar una máquina del tiempo, podemos ver el cuerpo celeste tal y como era cuando la luz se escapó de allí, hace miles de millones de años. La mayor parte de los más de dos mil quásares conocidos existieron en las etapas iniciales de sus galaxias. Es posible que la Vía Láctea también haya albergado uno en sus primeras fases, y que haya estado en silencio desde entonces.
Los agujeros negros supermasivos no son fuentes de alimentación perpetuas. Si un agujero negro se queda sin material que absorber, el chorro se queda sin más energía que expulsar y se detiene. Es más, es muy posible que los quásares sólo se den en las primeras fases de una galaxia (todavía no entendemos del todo cómo evolucionan las galaxias, así que es una posibilidad).
Информация по комментариям в разработке