Logo video2dn
  • Сохранить видео с ютуба
  • Категории
    • Музыка
    • Кино и Анимация
    • Автомобили
    • Животные
    • Спорт
    • Путешествия
    • Игры
    • Люди и Блоги
    • Юмор
    • Развлечения
    • Новости и Политика
    • Howto и Стиль
    • Diy своими руками
    • Образование
    • Наука и Технологии
    • Некоммерческие Организации
  • О сайте

Скачать или смотреть 03. Curso programación para niños. Sistema de coordenadas cartesiano. Ejes, puntos y líneas by Paula

  • OfAprenderaprogramar
  • 2020-09-29
  • 123
03. Curso programación para niños. Sistema de coordenadas cartesiano. Ejes, puntos y líneas by Paula
aplicaciónenseñanzadidácticaaprendizajeprogramacióninformáticaniñosadolescentesprimariasecundariamatemáticasgeometríacoordenadas cartesianaspuntosrectasfuncionesJavaScriptdidac-prog cartesiatecnologíacursotutoriallógicarazonamientoalgoritmia
  • ok logo

Скачать 03. Curso programación para niños. Sistema de coordenadas cartesiano. Ejes, puntos y líneas by Paula бесплатно в качестве 4к (2к / 1080p)

У нас вы можете скачать бесплатно 03. Curso programación para niños. Sistema de coordenadas cartesiano. Ejes, puntos y líneas by Paula или посмотреть видео с ютуба в максимальном доступном качестве.

Для скачивания выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Cкачать музыку 03. Curso programación para niños. Sistema de coordenadas cartesiano. Ejes, puntos y líneas by Paula бесплатно в формате MP3:

Если иконки загрузки не отобразились, ПОЖАЛУЙСТА, НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если у вас возникли трудности с загрузкой, пожалуйста, свяжитесь с нами по контактам, указанным в нижней части страницы.
Спасибо за использование сервиса video2dn.com

Описание к видео 03. Curso programación para niños. Sistema de coordenadas cartesiano. Ejes, puntos y líneas by Paula

En entregas anteriores hemos estudiado qué es un algoritmo o secuencia de instrucciones. También hemos descargado la aplicación Didac-Prog Cartesia y ya sabemos que permite dibujar puntos y líneas para crear dibujos o formas geométricas. En este video vamos a centrarnos en la base para poder realizar dibujos con Cartesia: el sistema de coordenadas cartesiano. Vamos a aprender en qué consiste este sistema y cómo podemos definir puntos y líneas sobre él.
Estoy aquí en una preciosa azotea con unas bonitas vistas de la ciudad de Sevilla. Vamos a suponer que en esta azotea queremos plantearle un problema a un robot que no es capaz de ver ni de hacer cosas complicadas, pero sí de desplazarse a donde nosotros le digamos y coger objetos. Voy a colocar una botella de agua en un punto de la azotea, y vamos a preparar un algoritmo para indicarle al robot que recoja la botella de agua. ¿Dónde está esa botella? Podría decir que está a tal distancia de mi casa, o a tal distancia de una esquina de la azotea. ¿Qué elijo como referencia? ¿Mi casa? ¿o una esquina? ¿u otro punto? ¿Y cuál esquina de las varias esquinas que hay? Lo primero que necesitamos es tener un sistema de referencia que nos permita decirle al robot dónde debe situarse inicialmente y cuánto debe moverse a la izquierda o derecha, y cuánto hacia arriba o hacia abajo siguiendo la referencia que le demos.
Para resolver el problema de cómo indicarle al robot dónde está la botella voy a dibujar sobre esta azotea una línea horizontal y una línea vertical formando “una cruz”.
Ahora voy a dividir estas líneas a partir del punto central, tomando como unidad de medida un palmo de mi mano. Así, hacia la derecha voy a ir marcando divisiones y apuntando junto a ellas los valores 1, 2, 3, 4, 5, 6,7 y así seguiríamos. Un palmo de mi mano es una unidad de dibujo. No es una medida muy exacta. Si quisiéramos ser más exactos deberíamos usar un metro o una regla, pero para esta explicación nos pueden valer los palmos como unidad de medida aproximada.
Ahora voy a hacer lo mismo pero marcando divisiones hacia la izquierda del punto central y voy a apuntar junto a estas divisiones los valores -1, -2, -3, -4, -5, -6, -7 y así seguiríamos contando. Fíjate que ahora estoy poniendo un menos delante de cada número. De esta manera hacia la izquierda tenemos valores negativos y hacia la derecha valores positivos, esto nos permite diferenciar entre derecha e izquierda de la línea de referencia sin tener que estar diciendo “a la derecha” ó “a la izquierda” porque el signo ya nos lo indica.
Y ahora, voy a hacer lo mismo pero con la línea vertical. Hacia arriba voy marcando 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y así seguiríamos. Y hacia abajo voy marcando -1, -2, -3, -4, -5, -6,-7 y así seguiríamos contando. De esta manera hacia abajo tenemos valores negativos y hacia arriba valores positivos, esto nos permite diferenciar entre arriba y abajo sin tener que estar diciendo “hacia arriba” ó “hacia abajo”.
Ahora voy a colocar la botella de agua en un punto.
¿Dónde está la botella de agua? Ahora tenemos un sistema de referencia cuyo origen o punto central es el cruce de nuestras dos líneas de referencia. Para definir dónde está nuestra botella de agua vamos a contar sobre la línea horizontal cuántas unidades tenemos que desplazarnos para ponernos a la altura de la botella: 1, 2, 3, 4, y 5. Ahora vamos a ver cuántas unidades tenemos que ir hacia arriba para llegar a la botella (voy a ayudarme de líneas auxiliares): 1 y 2. Tenemos 5 en horizontal y 2 en vertical. Para definir matemáticamente ese punto decimos que la botella está en el punto (5, 2) donde en primer lugar indicamos la posición en horizontal, 5 unidades a la derecha, y luego separado por una coma la posición vertical, 2 unidades hacia arriba.
Bien, es hora de darle nombre a cada cosa. La línea vertical sobre la que hemos marcado las divisiones se llama eje de coordenadas vertical, eje de ordenadas ó eje y (de cualquiera de estas maneras) [la narradora escribe “Eje y” junto a la línea vertical]
La línea horizontal sobre la que hemos marcado las divisiones se llama eje de coordenadas horizontal, eje de abcisas ó eje x (de cualquiera de estas maneras) [escribimos “Eje x” junto a la línea horizontal] y el punto donde estaba la botella decimos que es un punto cuyas coordenadas cartesianas (x, y) son (5, 2). Así, si digo que la botella está en el punto (5, 2) sabemos exactamente dónde está la botella usando nuestro sistema de referencia.
El punto donde se cruzan los dos ejes decimos que es el origen de coordenadas (0, 0) [escribimos 0,0 junto al origen]
Ten en cuenta que el punto (5, 2) es diferente al punto (2, 5) porque el (5, 2) significa 5 unidades de dibujo a la derecha y dos hacia arriba, mientras que el (2, 5) significado dos unidades hacia la derecha y cinco hacia arriba y no es lo mismo.
Ahora supongamos que movemos la botella hasta el punto (-4, -2) ¿Dónde estará la botella?

Комментарии

Информация по комментариям в разработке

Похожие видео

  • О нас
  • Контакты
  • Отказ от ответственности - Disclaimer
  • Условия использования сайта - TOS
  • Политика конфиденциальности

video2dn Copyright © 2023 - 2025

Контакты для правообладателей [email protected]