Día clave para la Ley Bases (27/6)

Описание к видео Día clave para la Ley Bases (27/6)

00:00 Cuenta regresiva
1:26 Introducción
5:24 Dólar + Dólar MEP
10:15 AL30D
13:09 BCRA: compra de reservas
14:56 Licitación
18:38 Dólar futuro
21:37 ALUAR
25:00 Merval en USD
26:51 GGAL
29:41 VALO
32:52 YPF
35:47 METR
38:07 MELI
44:57 NVDA
49:45 GLOB
51:56 QQQ
53:09 SPY
55:51 AMZN
57:10 Preguntas
57:52 Cierre

De lunes a viernes 9.45 AM en vivo por YouTube
Gráficos: http://web.rava.com/wp-content/upload...

Hoy se tratará en Diputados la Ley Bases, ¿qué pasará con el Merval?
Los dólares financieros ayer cerraron con subas en torno al 2% y la brecha entre el MEP y CCL se ubicó en 0,7%, interesante para invertir en activos del exterior y salir del riesgo local. En este contexto, ¿cómo reaccionarán los tipos de cambio tras la sanción de la Ley Bases en Diputados?

¿Conviene comprar AL30 en estos precios? No sería una alternativa oportuna en el corto plazo. Entre otros factores locales, la tasa alta en EE. UU. no es conveniente para los bonos argentinos.

La compra de dólares por parte del BCRA venía en ascenso hasta junio (impacto de las liquidaciones del campo), momento en el que estamos atravesando una baja acumulación de dólares.

La licitación fue exitosa, se lograron captar fondos por encima de lo esperado (un total de $8.435,5 billones, con ofertas que alcanzaron los $14.916,2 billones). Las Letras de julio y agosto no tuvieron adhesiones, esto es una buena noticia porque son las Letras más cortas que se ofrecían.

En cuanto al mercado de futuros, Rofex diciembre está pasando a precio un dólar por encima del “crawling peg” del 2%.

Se anunciará un nuevo bono ajustado por CER a 2025 (TZVD5) que se ajusta por inflación.

ALUA es una empresa que mantiene una tendencia lateral desde octubre de 2023. En el corto plazo, desde el análisis técnico los indicadores dan señales de compra.

El Merval en USD, que expone una tendencia alcista desde fines de 2023, presenta zonas de rebote en un día clave. El nivel de USD 1.170 parecería ser un piso, aunque puede ir a buscar la zona de los USD 1.000 (media de 200) y aún así no perder la tendencia alcista. De todas formas, sería una mala noticia porque muchos ADR perderían soportes importantes.

GGAL se ubica en precios de entrada para quien esté interesado en una acción agresiva, con una zona de rebote en USD 31.

VALO, le cuesta superar la zona de los 335 y el volumen viene en caída en las últimas ruedas. Dado el volumen y el intradiario, no sería conveniente comprar en este momento. La zona de 300 podría ser un nivel de soporte interesante.

YPF resiste en la zona de USD 20 y es una acción atractiva para mantener en cartera ¿Es un hombro-cabeza-hombro? Niveles mínimos en el corto plazo para ingresar.

METR se esperaba el rebote en el corto plazo, y expone una tendencia lateral desde principios de año. Es importante tener en cuenta el volumen de este activo y los próximos aumentos de tarifas.

MELI es un ADR que se puede operar en el mercado local como Cedear. 1.750 es el primer objetivo (le queda todavía 4% de suba) y 1.960 sería el segundo objetivo, casi 26% en dólares desde el rebote. Desde el análisis fundamental es una compañía atractiva para incorporar a la cartera.

Hoy se anunció el dato revisado del PBI de EE. UU. correspondiente al primer trimestre, y arrojó un resultado levemente más alto de lo previsto. Es clave seguir la evolución del mercado durante la rueda de hoy, teniendo en cuenta que los índices presentan máximos históricos.

Ayer NVDA tuvo un rebote poco convincente. Convendría esperar para ingresar, debido a que el papel presenta una gran volatilidad. El primer objetivo para ingresar sería la zona de USD 116.

Desde el análisis técnico, el indicador Fibbonaci muestra un posible retroceso luego de su amplia subida. En lo que se refiere al indicador MACD, dio una salida en el corto plazo. La vela del día de ayer (26-06) una vela doji, esto significa la volatilidad del papel. Un dato significativo fue la venta de las acciones del dueño de NVDA, además, hay que tener en cuenta la cuestión coyuntural en cuestiones presidenciales y geopolíticas con China.

GLOB: Desde el punto de vista de los indicadores, tanto el MACD como el estocástico dan entrada. Si supera 180 es una señal de entrada.

La próxima semana el sector financiero inaugura la temporada de balances en EE. UU.

Resumen del programa: https://web.rava.com/dia-clave-para-l...

¡Seguinos en Instagram! /   / ravabursatil  
WhatsApp comercial (consultas y asesoramiento): https://wa.me/5491155270400
Telegram (difusión de noticias y alertas): https://t.me/ravabursatil
Canal de difusión: https://rava.com/difusion

Комментарии

Информация по комментариям в разработке