¿Qué son las 'Políticas Educativas'? | Conceptos Clave | Pedagogía MX

Описание к видео ¿Qué son las 'Políticas Educativas'? | Conceptos Clave | Pedagogía MX

#Pedagogía #Educación #Política

Pedagogía MX es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico de una manera audio visual. En este canal encontrarás contenido como biografías de Pedagogos, teorías, postulados, modelos educativos, noticias de educación, entre otras cosas.

Únete a este canal:
   / pedagogía mx  

Suscríbete Pedagogía MX.

Correo:
[email protected]

Facebook:
  / totalpedagog%c3%adamx-pedagog%c3%ada-20275...  

Grupo de Facebook:
  / 254305575674400  

Instagram:
https://www.instagram.com/pedagogiamx...

Podcast Spotify:
https://open.spotify.com/show/14z0nik...

Pedagogía MX:
   / pedagogía mx  

POLÍTICA EDUCATIVA

La Política es el conjunto de decisiones y acciones ejecutadas por determinados grupos que se aplican para la mejora y desarrollo de la sociedad.
La política surgió como una necesidad de organizarse para tomar decisiones, cumplir objetivos, llegar a acuerdos y facilitar la vida en sociedad resolviendo conflictos de manera democrática.

Toda sociedad, organización, Institución, está organizada políticamente, existe la necesidad de mejorar las relaciones entre los individuos, las acciones, los valores, y la cultura.
Hoy en día, de manera muy general existen dos niveles políticos:
• El Gubernamental, que es el que ejerce el Estado, y es donde los integrantes de una sociedad determinan quienes serán las personas indicadas para gobernar, para tomar decisiones, para administrar el dinero y para hacer leyes. (ejemplos)
• El institucional, que es el existente en una organización pública o privada; y determina su cultura, sus objetivos, sus formas de comportamiento, sus reglas y normas. (ejemplos)
Se denomina PE al conjunto de acciones propuestas por el Estado que buscan optimizar las prácticas en el ámbito de la educación.
La política educativa es una herramienta que permite manipular lo que se espera en y para una sociedad.
Es importante tener en cuenta que el acceso a la educación es un derecho humano que todos los Estados deben garantizar.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la educación elemental debe ser gratuita y obligatoria.
En México esto está estipulado en el artículo 3° Constitucional
La política educativa siempre debe priorizar el derecho a la educación.
Las políticas educativas determinan lo que se debe, lo que no se debe, lo que sí se puede y lo que no se puede hacer.
“Las políticas educativas son programas desarrollados por las autoridades públicas, informados por valores e ideas, dirigidos a actores de la educación, e implementados por administradores y profesionales de la educación” (Viennet y Pont, 2017).


Las políticas educativas abarcan:
• Mejora de la enseñanza
• Innovación curricular
• Formación y actualización docente
• Involucramiento de los padres de familia
• Organización de los diferentes niveles educativos
• Gestión de recursos
• Administración escolar
• Ingreso de personal
• Trámites y servicios
A nivel mundial existen diversos organismos que tienen que ver con las políticas educativas.
Hay algunas que influyen directamente en la educación y otras que influyen pero no directamente.
Los organismos mundiales que influyen en la educación de los países, son:
• UNESCO
• ONU
• UNICEF
• BANCO MUNDIAL
• BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BID
• OCDE
En México la Secretaría de Educación Pública es el organismo gubernamental que regula la educación.
Las políticas que la SEP aplica en México tienen que adaptarse a los requerimientos de la UNESCO, de la OCDE, del BANCO MUNDIAL… aunque no todas las políticas existentes estén basadas en estos organismos.
Como ya lo dijimos, la SEP es el organismo gubernamental mexicano que regula la educación. De esta se desprenden varios organismos y dependencias.
En el caso de los organismos nos topamos con los que tienen carácter federal como la USICMM, la CONAFE, CONALITEG, o en su momento el INEE, entre muchos otros que comparten características como su alcance igualitario a nivel nacional y que cada una tiene tareas específicas.
Por otra parte nos topamos con las dependencias que a diferencia de las anteriores; su alcance es Estatal.
En cada Estado se tiene una Secretaría de Educación (ejemplos) de esta se desprenden sus diversas áreas y departamentos (ejemplos).
Es una jerarquía donde los organismos de hasta arriba, dictan políticas que los de abajo tienen que ir adaptando y así sucesivamente.
Las políticas educativas influyen en los contenidos, los objetivos, las metodologías de trabajo, las evaluaciones, en los perfiles de ingreso, de egreso, en la contratación de personal, en la formación de estudiantes, etc.
Su objetivo es dictar normas, reglas, lineamientos y formas de comportamiento que generen cambios en la sociedad.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке