Medicamentos antidiarreicos
0:00 Introducción.
0:43 Mecanismo de acción, de Trimetropin- Sulfametoxazol.
Sulfametoxazol: Inhibe a la enzima dihidropteroico-sintetasa para bloquear la formación de dihidrofolato (DHF).
Trimetoprima: Inhibe a la enzima dihidrofolato-reductasa (se combina con ella en competencia de sustrato) y de esta manera bloquea la formación de tetrahidrofolato (THF).Estas acciones inhiben las coenzimas necesarias para la formación del ADN bacteriano.
0:54 Presentación de Trimetropin- Sulfametoxazol.
1:04 Nombres Comerciales de Trimetropin- Sulfametoxazol.
1:12 Principales indicaciones, de Trimetropin- Sulfametoxazol.
Tratamiento:
• Infecciones gastrointestinales:
Enterocolitis por Shigella flexneri o Shigella sonnei.
Diarrea del viajero por Escherichia coli o Shigella spp.
Diarrea por Cyclospora cayetanensis.
• Infecciones del tracto urinario.
• Infecciones respiratorias:
Otitis media aguda.
Sinusitis.
Bronquitis crónica (exacerbaciones).
Neumonía por Pneumocystis carinii, en pacientes inmunosuprimidos.
• Infecciones del tracto biliar.
• Infecciones óseas y articulares.
• Infecciones de piel y tejidos blandos.
1:54 Forma y dosis de administración, de Trimetropin- Sulfametoxazol.
Vía de administración: Oral.
Adultos y adolescentes mayores:Sulfametoxazol 400 + Trimetoprima 80: 1 a 2 tabletas cada 12 horas.
Sulfametoxazol 800 + Trimetoprima 160: 1 tableta cada 12 horas.
Neumonía por Pneumocistis carinii: Sulfametoxazol 18.75 a 25 mg / kg + Trimetoprima 3.75 a 5 mg / kg, cada 6 horas, durante 14 a 21 días.
Profilaxis de toxoplasmosis: 400 + 80 mg ú 800 + 160 mg al día.
Niños: Menores de 40 kg: Sulfametoxazol 20 a 30 mg / kg + Trimetoprima 4 a 6 mg / kg, cada 12 horas. Desde 40 kg: Dosis usual para adultos y adolescentes mayores.
2:32 Contraindicaciones, de Trimetropin- Sulfametoxazol.
Embarazo.
• Neonatos y lactantes menores de 2 meses.
• Deficiencia de G6PD (glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa).
• Nefropatía.
• Hepatopatía.
• Porfiria.
• Hipersensibilidad a las sulfonamidas o a la trimetoprima.
2:54 Interacciones Farmacológicas, de Trimetropin- Sulfametoxazol.
Sulfametoxazol:
Anticonceptivos hormonales: Reportes aislados describen posibles fallas de los anticonceptivos hormonales, que resultan en gestación.
Ciclosporina: Algunas sulfonamidas han sido asociadas con disminución de las concentraciones plasmáticas de la ciclosporina.
Compuestos que producen acidificación urinaria: Incrementan el riesgo de cristaluria.
Sulfonamidas en altas dosis: Efecto hipoglucemiante.
Sulfametoxazol y otras sulfonamidas: Potencian el efecto de algunos fármacos; v.gr.: anticoagulantes orales, fenitoína y metotrexato. Esto puede deberse al desplazamiento del fármaco desde sus sitios de ligadura a las proteínas plasmáticas; no obstante, el significado clínico de estas interacciones parece que dependen de la sulfonamida específicamente involucrada. La posibilidad de interacciones con otros fármacos que tienen alta ligadura proteica, como los AINE, debe ser considerada.
Sulfonilureas: Su efecto antidiabético puede ser amplificado por las sulfonamidas.
Trimetoprima:
Antirretrovirales (zidovudina, zalcitabina y lamivudina): Reducen su excreción renal e incrementan las concentraciones plasmáticas.
Ciclosporina: Incrementa el riesgo de nefrotoxicidad.
Dapsona: Incrementan mutuamente sus concentraciones séricas
Digoxina, fenitoína, procainamida, repaglinida y rosiglitazona: Incrementan sus concentraciones séricas y potencian su efecto. Puede deberse a inhibición competitiva de la excreción renal, disminución del metabolismo o ambos.
Diuréticos: Hiponatremia. Asociados con trimetroprim + trimetoprima (cotrimoxazol), incrementan el riesgo de trombocitopenia en personas de edad avanzada, aunque no está claro el componente bacteriano responsable de este efecto.
Inhibidores de convertasa (IECA):Junto con trimetoprima o cotrimoxazol puede producir hipopotasemia severa.
Inhibidores de folato (pirimetamina o metotrexato): Riesgo particular de anemia megaloblástica.
Mielodepresores: Incrementan la probabilidad de mielodepresión.
Rifampicina: Puede disminuir las concentraciones de la trimetoprima.
Warfarina: Su efecto anticoagulante puede ser potenciado.
3:30 Efectos secundarios, de Trimetropin- Sulfametoxazol.
Signos de efecto adverso potencial: Hipersensibilidad, fotosensibilidad, discrasias sanguíneas, hepatitis colestásica, pancreatitis, síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica, meningitis aséptica, toxicidad del sistema nervioso central. Colitis por Clostridium difficcile, cristaluria, hematuria, nefritis intersticial, necrosis tubular, metahemoglobinemia, rabdomiolisis y tromboflebitis. Problemas dérmicos y sanguíneos: Pueden ocurrir con más frecuencia en las personas de edad avanzada que toman cotrimoxazol (sulfametoxazol + trimetoprima) asociado especialmente con diuréticos.
Информация по комментариям в разработке