LA HISTORIA DEL GRUPO C. Nacimiento y destrucción

Описание к видео LA HISTORIA DEL GRUPO C. Nacimiento y destrucción

🔷 El Grupo C nacería de una necesidad, de un relevo generacional, que dejaría fuera a los prototipos que un día fueron limitados en la capacidad de sus motores, en sus dimensiones y aerodinámicas. Estas retenciones pretendían impedir que los coches se terminaran transformando en bólidos incontrolables. El Grupo C rompería con estas reglas y ofrecería un uso libre de las mecánicas, adoptando por el contrario una restricción en el combustible. Cinco paradas obligatorias en cajas cada 1.000 Km, realmente haría aflorar el sentido común de los ingenieros, que en lugar de armar su chasis con gigantescos y sedientos V12 de 7.0 litros, tratarían de alcanzar un equilibrio entre fuerza y consumo.

🔶 Esta serie también permitiría utilizar motores importantes de aspiración natural en sintonía con motores turbo de capacidades más reducidas. Los fabricantes nadaban en euforia. De este modo, Porsche sería de los primeros corsarios que aparecerían en el estreno de la serie en 1982. Ford seguiría sus pasos y posteriormente Jaguar, Mercedes, Nissan, Toyota, Aston Martin, Lancia y Mazda se unirían a las listas, para ser dirigidos por muchas de las que fueron presentadas como futuras estrellas de la Fórmula 1. El despegue de la audiencia fue brutal. Las gradas de los autódromos más celebres del viejo continente ardían, y los números se disparaban. Se estaba socavando una mina de oro en el Motorsport.

🔷 El éxito fue servido, eso sí, fuera de oficinas. Allí en las gradas, en los paddocks y en las pantallas que iluminaban los millones de salones mundiales. En oficinas el ambiente era el habitual, putrefacción, toxicidad, avaricia.. Es irónico como una serie tan mal gestionada, con tantísimos detonantes en su camino, lograra consagrar tal cantidad de notoriedad. Esto es otra muestra de la verdadera pasión que desprende el aficionado a las carreras. Las posiciones de poder de los rectores habituales de la FIA, tienen la capacidad de alimentar o destruir una categoría a su antojo, todo ello inspirados en la potenciación de un solo engranaje, la Fórmula 1.

🎵 Música de Karl Casey @ White Bat Audio /    / @whitebataudio  

Комментарии

Информация по комментариям в разработке