Los Hermanos Palacios MÁS DE UN SIGLO ejecutando LA MARIMBA 🇳🇮

Описание к видео Los Hermanos Palacios MÁS DE UN SIGLO ejecutando LA MARIMBA 🇳🇮

SUSCRIBETE ➡️➡️
http://bit.ly/3sFwDus

Si te gustó el vídeo, deja tu like, haz algún comentario y no olvides suscribirte a este CANAL para que no te pierdas los próximos vídeos que estaré subiendo cada semana.

Activa también las notificaciones 🛎️🔔😃

Descubre la asombrosa diversidad de Nicaragua en un solo lugar. Disfruta de kilómetros de playas, admira la majestuosidad de nuestros volcanes, explora la imponente naturaleza, sumérgete en la riqueza de nuestra cultura e historia, y saborea los sabores auténticos de nuestra gastronomía.
¡Viajar por Nicaragua es lo que más nos gusta!
Así es Nicaragua🎬🎥
La tierra de lagos y volcanes
Síguenos en YouTube y demás redes sociales
👉Contacto WhatsApp al: +50582113739
#AsíEsNicaragua #Nicaragua #viralvideo #Monimbó #Lamarimba #pianoindígena #folklor #LoshermanosPalacios #instrumentomásantiguodelmundo #Dosbolillos #ElSolardeMonimbó #Masaya #Con5AñosSorprendeTocandoLaMarimbaComoUnProfesional
#ElNiñoProdigioDeLaMarimbaSamuelPalacios #LacapitaldelfolkloredeNicaragua #raícesculturales
#MarimbaOrquestaHermanosPalacios

Los hermanos Palacios son los marimberos más populares de Monimbó,
tienen más de 130 años de tradición en fabricar, ejecutar y hasta danzar
nuestro piano indígena, la marimba.

La marimba es el segundo instrumento más antiguo del mundo después del tambor, de acuerdo a los Folkloristas nicaragüense, el origen de la marimba es africano, traída del Congo hace más de 200 años

La marimba desde su origen ha sufrido transformaciones en México, Guatemala, el salvador, costa rica, pero Nicaragua es el único país que ha conservado su propia versión original. Nuestro piano indígena es diatónico. no tiene las teclas negras del piano, lo que hace más difícil su manejo. tiene un registro de 3/8 solamente con 7 notas.

Los folkloristas de nuestro país consideran a los marimberos como unos genios, porque no es cualquiera el que interpreta o toca este original instrumento; tienen un dominio extraordinario de los sonidos sin confundir ninguna tecla. Y en la elaboración de las mismas son unos excelentes artesanos.

Los hermanos Palacios aseguran que la fabricación de este instrumento es originaria de Monimbó. Lo primordial de la marimba de arco, es que está compuesta por 22 teclas, por eso, tiene que ser elaborada de la madera más fina que hay, como lo es el coyote, granadillo, ñambar y chiquirín. Sin embargo, la marimba de arco ahora la están haciendo también de una madera que es más accesible, que se llama Cortez, un poco pesada, pero es muy fina y tiene buen sonido.

Una vez elaborada, después se trabaja en la afinación de las diferentes teclas de la marimba, luego, se afina en ‘Re mayor’; para darle más calidad a las marimbas, se afinan las teclas con aplicaciones que llevan una tonalidad exacta, y para ello, usan la app que les proporciona la tecnología de hoy en día. Un dato interesante, nuestros antepasados afinaban solamente de oído, es un arte que ya se ha ido perdiendo.

Una vez que se tienen afinado el teclado, pasan a elaborar la caja de resonancia, que son unas piezas en forma de cilindro, de diferentes tamaños, que se elaboran de madera de cedro real, igual que el marco de la marimba. El repertorio que abarca una marimba de arco está limitado, obviamente, por la escala que logra cubrir. El ritmo más adaptado es el Son nica en su versión de Son monimboseño, también llamado Jarabe monimboseño.

Una de las piezas musicales más representativas dentro del folklore musical nicaragüense es "Dos bolillos", de autor desconocido y que se dice tiene más de trescientos años de antigüedad. Otras piezas folclóricas (unas anónimas y otras de autores nacionales conocidos) son: La Danza Negra, El Acuartillado, El Garañón, El Son de la Vaca, El Sapo, El Zanatillo, El Zopilote, El Zapateado, El Solar de Monimbó (compuesta por Camilo Zapata), Monimbó (compuesta por Erwin Kruger)
Mamá Chilindrá, Los Aguacates, El Jarabe Chichón, La Miel Gorda, El Mate Amargo, Aquella Indita (compuesta por don Elías Palacios Ruiz a María Estela, una de sus hijas) El Nandaimeño (de Camilo Zapata),
La Concheña entre otros temas.

Los mejores instrumentistas marimberos de Nicaragua son del departamento de Masaya. Entre los que se destacan Los hermanos Palacios, para cualquier reservación, pueden contactarlo al WhatsApp 88653344; en Facebook como Marimba Orquesta Hermanos Palacios

Aprender a tocar marimba en Nicaragua es gratis, en la ciudad de Masaya esta la Escuela de Artes de Masaya que están ubicados en la antigua estación del ferrocarril, tratando de rescatar la cultura nicaragüense y que esto llegue a muchas generaciones, se imparten clase para niños, jóvenes y adultos totalmente gratis.

Soy Danilo Parajon Les invito a todos aprender a tocar marimba, también a visitar Masaya una de las ciudades más atractivas por sus raíces culturales y bellas artesanías, en Monimbó los hermanos Palacios los esperan por si usted quiere comprar un piano indígena, nos vemos en el próximo video.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке