El Himno de la Comunidad Valenciana (Himne de la Comunitat Valenciana en valenciano) es el himno oficial de la Comunidad Valenciana (España). Tanto su música como sus dos letras están establecidos mediante la ley valenciana 8/1984 de 4 de diciembre, «por la que se regulan los símbolos de la Comunidad Valenciana y su utilización», disponiendo que en los actos solemnes que se celebren en el territorio de la Comunidad Valenciana, el himno oficial será interpretado conjuntamente con el himno nacional, precediéndolo en el orden de interpretación, podrá interpretarse indistintamente con su letra en castellano, con su letra en valenciano o sin letra.
El himno se utilizó en la Exposición Regional Valenciana de 1909, siendo aprobado por los alcaldes de los municipios de Alicante, Castellón de la Plana y Valencia en mayo de 1925. Tiene música de José Serrano y dos letras, una en castellano y otra en valenciano, compuestas ambas por Maximiliano Thous Orts, siendo las dos oficiales. En su composición incluye el antiguo himno de la Ciudad de Valencia del siglo xvi.
Fue conocido como Himno Regional Valenciano hasta la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana en 1982.
Fuentes:
https://ca.wikipedia.org/wiki/Himne_de_l%2...
https://es.wikipedia.org/wiki/Himno_de_la_...
• Himno A Valencia
• Spot Comunitat Valenciana - Turisme Valencia
• Valencia Monumental -Timelapse Comunitat ...
• Timelapse de la Comunitat Valenciana #Medi...
Letra:
Per a ofrenar noves glòries a Espanya,
tots a una veu, germans, vingau!
Ja en el taller i en el camp remoregen
càntics d'amor, himnes de pau!
…noves glòries a Espanya,
tots a una veu, germans, vingau!
Ja en el taller i en el camp remoregen
càntics d'amor, himnes de pau!
Pas a la Regió que avança en marxa triomfal!
Per a tu la Vega envia
la riquesa que atresora,
i es la veu de l'aigua càntics d'alegria
acordat al ritme de guitarra mora.
Paladins de l'art t'ofrenen
ses victòries gegantines;
i als teus peus, Sultana, tos jardins estenen
un tapis de murta i de roses fines.
Brinden fruites daurades
els paradisos de les riberes;
pengen les arracades
baix les arcades de les palmeres, palmeres...
Sona la veu amada
i en potentíssim vibrant ressò,
notes de nostra albada
canten les glòries de la regió.
Valencians, en peu alcem-se.
Que nostra veu
la llum salude
d'un sol novell!
Per a ofrenar noves glòries a Espanya,
tots a una veu, germans, vingau!
Ja en el taller i en el camp remoregen
càntics d'amor, himnes de pau!
Flamege en l'aire
nostra Senyera!
Glòria a la pàtria!
Visca València!
Visca! Visca! Visca!
Traducción al español:
Para ofrendar nuevas glorias a España,
¡todos a una voz, hermanos, venid!
¡Ya en el taller y en el campo resuenan
cánticos de amor, himnos de paz!
…nuevas glorias a España,
¡todos a una voz, hermanos, venid!
¡Ya en el taller y en el campo resuenan
cánticos de amor, himnos de paz!
¡Paso a la Región que avanza en marcha triunfal!
Para ti La Vega envía
la riqueza que atesora,
y es la voz del agua cánticos de alegría
Acordados al ritmo de guitarra mora.
Paladines del arte te ofrendan
sus gigantescas victorias,
y a tus pies, Sultana, tus jardines se extienden
un tapiz de murta y de rosas finas.
Brindan frutas doradas
de los paraísos de las riberas;
cuelgan los racimos
bajo los arcos de las palmeras, palmeras...
Suena, la voz amada
y en potentísimo vibrante resueno,
notas de la alborada
cantan el triunfo de la región.
¡Valencianos en pie levántense!
¡Qué nuestra voz,
la luz salude
de un nuevo sonido!
Para ofrendar nuevas glorias a España,
¡todos a una voz, hermanos, venid!
¡ya en el taller y en el campo resuenan
cánticos de amor, himnos de paz!
¡Flamee en el aire
nuestra Señera!
¡Gloria a la Patria!
¡Viva Valencia!
¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Информация по комментариям в разработке