Rotismos, Trenes de Engranajes, Reductores y Motorreductores

Описание к видео Rotismos, Trenes de Engranajes, Reductores y Motorreductores

JAES es una empresa especializada en el sector de los componentes industriales, y ofrece una asistencia total para técnicos, y técnicos de mantenimiento de grandes instalaciones.

Siguenos en nuestras redes sociales:
facebook:   / jaescompany  
linkedin:   / jaescompany  
Instagram: https://instagram.com/jaes_company?ig...

Un rotismo es una sucesión de ruedas dentadas engranadas entre sí de tal manera que la rotación de una provoca la rotación de las otras. Este sencillo sistema es la base de muchas máquinas para la transmisión de energía cinética desde un motor de cualquier tipo hasta un elemento usuario.
En este vídeo veremos los principios de los rotismos, su aplicación en reductores y como forman parte de los motorreductores.
Jaes se dedica al sector de los suministros industriales desde hace más de 10 años, y ofrece en su catálogo todo tipo de reductores y motorreductores de los principales fabricantes.
Un rotismo es una sucesión de ruedas dentadas engranadas entre sí (también llamado "tren de engranajes") en el que la rotación de una provoca la rotación de las otras.
Tomemos como ejemplo el modelo más simple posible, que es un acoplamiento de dos engranajes, uno de 0,30 m de radio con 30 dientes y otro de 0,60 m de radio con 60 dientes. El número de dientes de un engranaje es proporcional al diámetro de su círculo primitivo; las circunferencias primitivas de un par de ruedas dentadas son por lo tanto tangentes entre sí y forman una línea de contacto durante el engrane. El engranaje que transmite el movimiento se denomina rueda conductora o motriz, mientras que el que recibe el movimiento se denomina rueda rueda conducida o movimiento.
Supongamos que el engranaje más pequeño está conectado a un motor eléctrico (que es motriz), como se puede ver, gira en el sentido de las agujas del reloj, y el engranaje más grande conectado a él asumirá una rotación en el sentido contrario a las horas. También se puede observar que la velocidad de rotación del engranaje conducido es diferente, es más lenta, no tanto por el tamaño que tienen los engranajes, sino por la relación que hay entre sus diámetros y en consecuencia por su número de dientes, y toma el nombre de relación de transmisión.
Calcularlo es muy simple, es suficiente tomar el diámetro de la rueda conducida y dividirlo por el de la rueda motriz, se puede hacer el mismo cálculo también con los radios o el número de dientes; en este caso la relación de transmisión es "2" es decir 2 a 1 (2:1) lo que significa que la rueda motriz tiene que girar dos veces para hacer girar una vez la rueda conducida, así que tenemos un ejemplo de reductor de velocidad. Esto se debe a que la velocidad de rotación de los dos ejes es inversamente proporcional al número de dientes de las dos ruedas, de hecho, si queremos derivar la relación de transmisión de la velocidad, debemos revertir la relación matemática, tomando la velocidad de la rueda motriz y dividiéndola por la de la rueda conducida. Por lo tanto, la relación de transmisión es reductor: si la relación es mayor que 1, y el mecanismo se denomina reductor; imparcial, en caso de que la relación sea igual a 1, donde la rueda conducida gira a la misma velocidad que la rueda motriz; y multiplicador, si la proporción es menor que 1, donde el mecanismo se denomina Multiplicador.
En mecánica, el uso de reductores mecánicos es mucho más frecuente que el uso de multiplicadores, ya que por naturaleza los motores mantienen altas revoluciones de rotación.
Intentemos calcular la velocidad del engranaje conducido, sabiendo que el engranaje impulsor tiene una velocidad de 50 revoluciones por segundo dada por el motor eléctrico; usando las matemáticas básicas podemos hacer esta ecuación: Velocidad de la rueda Motriz x número Rueda Motriz = Velocidad de la rueda conducta x número de dientes rueda conducta. Como resultado, la velocidad de la rueda conducida se ha reducido a 25 vueltas por segundo.
Pero la verdadera propiedad interesante de los reductores es la ventaja mecánica que producen de hecho, aunque la velocidad disminuye, el par aumenta proporcionalmente. De hecho, el motor, que a 50 revoluciones por segundo tiene un par de 5 newton metros (5 Nm), con esta relación de reducción a la mitad, la rueda conducida tiene 25 revoluciones por segundo y 10 newton metros (10 Nm) de par motor.
(5Nm x 2 = 10Nm) (50/2=25rps)
Así que ahora se peuden hacer trabajos más pesados a una velocidad más baja.
Por estas dos ventajas, los reductores de velocidad son ampliamente utilizados en todos los campos de la mecánica; desde motores de combustión interna hasta motores neumáticos, hidráulicos y especialmente combinados con eléctricos que tienen velocidades de rotación muy altas. De hecho, generalmente reductores y motores eléctricos se venden en pares para tener características compatibles;

Комментарии

Информация по комментариям в разработке