Elige tu aceite en 3 pasos
¿Te imaginas que pasaría si no llevases aceite en el motor? Correcto, nada bueno. El aceite lubrica constantemente las piezas móviles del motor, enfría el motor, reduce el desgaste de los componentes y lo mantiene limpio. Elegir el aceite correcto para tu motor es esencial para asegurar un buen funcionamiento del motor y para alargar su vida útil.
Este acto tan simple puede resultar bastante complejo, existen diferentes marcas, connotaciones, indicaciones… Vamos a simplificar tu vida ofreciéndote un método de 3 pasos a seguir para ayudarte a elegir tu aceite.
1º Índices de viscosidad
Al llegar a la estantería de aceites, después de la marca, lo que primero llama la atención es una combinación de letras y números del estilo “10W40”, “5W40”… Este es el índice de viscosidad. La primera cifra y letra indican la viscosidad del aceite en frío y la segunda cifra tras la letra, indican la viscosidad a alta temperatura.
5W40 y 5W30 (los llamados aceites 100% sintéticos)
Los motores más modernos, ya sean diésel o gasolina, tienen una recomendación de 5W40 o 5W30. Si tienes un vehículo equipado con un filtro de partículas la elección será fácil, debe ser 5W30 y dependiendo de la marca del vehículo será con especificación ACEA C1, C2, C3 o C4. Generalizando mucho, motores del grupo PSA usan C2, motores Renault/Nissan C4 y motores alemanes C3.
En coches sin filtro de partículas, estos aceites se recomiendan cuando los motores son sometidos a mucha presión: muchas paradas y arranques (circulación en ciudad), conducción deportiva…
Los aceites sintéticos facilitan el arranque en frío y es una opción económicamente interesante porque además de ahorrar combustible, permiten intervalos de mantenimiento más largos de entre 20.000 y 30.000km. Eso sí, no olvides revisar regularmente el nivel.
10W40 (conocidos como aceites semi-sintéticos)
Un aceite 10W40 ofrece un nivel de protección muy bueno pero requiere de intervalos de mantenimiento más cortos, cada 10.000 o 12.000km.
Si realizas trayectos mixtos (ciudad+carretera) o tienes un estilo de conducción que no exige mucho al motor, elige un 10W40 por su relación calidad precio. Un 10W40, aunque en menor medida, también facilita el arranque en frío.
15W40 (también nombrados aceites minerales)
Si tienes un vehículo gasolina antiguo, un diésel sin turbo y/o muchos kilómetros, el aceite que más te interesa es un 15W40.
Al ser más viscoso, el 15W40 compensa hasta cierto punto el consumo de aceite de un motor. Con esta viscosidad es recomendable acortar los periodos de mantenimiento ya que estos aceites se degradan antes.
2º Especificaciones
A menudo se encuentran en la parte posterior de la lata y tienen las nomenclaturas “ACEA B3/B4, API CF/DF, VW 500.01”… Estas letras y números corresponden a especificaciones de nivel de azufre, calidad del aceite o especificaciones propias de fabricantes de motores.
¿Cómo puedes saber que estándares son los adecuados para tu vehículo? Estas son las dos opciones más simples para saberlo:
• Mirar en el manual de usuario del vehículo
• Consultar a un profesional
3º Marcas
Ahora que ya sabes identificar la viscosidad y especificaciones adecuadas para tu vehículo, solo queda elegir una marca. Aquí ya es cuestión de precio. En pocas palabras; el precio depende de la marca, por supuesto, pero también del tipo de aceite.
Así un aceite 100% sintético es más avanzado y más caro de producir que un semisintético o un mineral por lo que su precio será mayor. De manera similar, los fabricantes añaden más o menos aditivos al lubricante base para modificar las propiedades del aceite y crear así diferentes rangos. Resumiendo, cuantos más aditivos, mejor será el aceite y por lo tanto, más caro.
Otro dato importante: no porque el fabricante del coche recomiende una determinada marca de aceite debes ceñirte sólo a esa. Son sólo recomendaciones comerciales. Eso sí, aunque la elección de una marca sea un acto subjetivo, hay que respetar las especificaciones del fabricante.
¡Ahora ya sabes cómo elegir el aceite para tu coche!
Информация по комментариям в разработке