Punto de encuentro - La dirección de fotografía en el documental

Описание к видео Punto de encuentro - La dirección de fotografía en el documental

La definición del documental está en proceso de cambio, ya no es sólo la realidad documentada y el director de fotografía afronta nuevos escenarios de luces, colores o ficciones.
Cual es su relación con el director pero, también con aquello que filma: la naturaleza, las personas, las ciudades… la rapidez en la toma de decisiones, la importancia del encuadre, y como, tras cada rodaje, el director de fotografía cambia un poco, son algunos de los temas que abordan Raquel Fernández Núñez, Ximo Fernández Alemany, Rafael Bolaños y Eugenio Tardón en este encuentro de la Luz dedicado a la dirección de fotografía en el documental.
Estos encuentros son una colaboración entre la Fundación Academia de Cine y la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC)

Modera: Eugenio Tardón (director de fotografía y miembro asociado a la AEC): es ante todo un creador con una gran inquietud estética e interés por la innovación. Documentales, Largometrajes, Videoclips, Videoarte y programas de televisión, han sido observados por su particular mirada. Otra de sus facetas es la docencia, habiendo sido profesor de futuros operadores de cámara en la Escuela Superior de Imagen y Sonido, CES. Entre sus últimos trabajos a destacar, la dirección de fotografía de dos largometrajes documentales, Geometría del Esplendor, e Hijas de Cynisca. En ficción destaca la dirección de fotografía del largometraje Maquis, que se estrena en agosto. Sus últimos proyectos (en postproducción) son: Como DOP el documental Ciencia de la Vida: Longevidad, para National Geographic, haciéndose cargo de la parte de Japón. Y Como operador de cámara, Vampus Horror Tales. Es miembro asociado de la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC).
Ponentes:
Raquel Fernández Nuñez (AEC) Nacida en Valladolid, Raquel es graduada en Dirección de Fotografía por la prestigiosa escuela de cine de Madrid ESCAM. Ha ganado el Premio a la Mejor Directora de Fotografía del Festival de Cine Independiente de Mujeres en Los Ángeles.
Miembro del jurado en SEMINCI, ha sido también invitada a impartir clases magistrales de varios festivales y en Londres.
Raquel ha vivido en numerosas ciudades mundiales, filmando ficcion, documentales, publicidades y videoclips desde Los Ángeles a Londres, de Medellín a Marrakech, de Barcelona a Beijing, agregando este año a Uzbekistán a su mapa geografica, profesional.

La elección de proyectos que son tan cultural y geográficamente diversos, su experiencia de trabajar con directores Europeos, Asiaticos y latinos, siempre con productoras internacionales y equipos multiculturales / multilingües, le da a Raquel una perspectiva única. Rodando en todo el espectro de luz ambiental, condiciones meteorológicas, o situaciones económicas y políticas, ella es siempre sensible a la historia y cultura del director y su proyecto

Ximo Fernández Alemany (AEC) Nacido en Valencia 1967, su trayectoria profesional comienza formando parte del equipo de fotografía en producciones documentales de naturaleza, donde adquiero experiencia en la técnica fotográfica y el tratamiento de la luz natural.
El interés por crear y comunicar con imágenes le impulsan a profundizar y trabajar la iluminación y el lenguaje cinematográfico.El continuo estudio de técnicas y tendencias, así como la experiencia adquirida, la ampliación y la continua actualización de estudios, pronto le permiten abordar todo tipo de producciones, compaginando los rodajes de documentales de naturaleza, etnológicos y sociales con el rodaje de spots publicitarios, series de ficción, largometrajes, diseño de iluminación de eventos, fotografía publicitaria, educativa, social y científica.
Actualmente desarrolla su labor profesional como director de fotografía, operador de cámara, combinando las disciplinas del documental, la publicidad y la ficción.
Rafael Bolaños Quesada (AEC) Nacido en algún lugar de la tierra, pronto empiezo a dar coletazos de una imaginación fuera de lo que es el contesto habitual de una sociedad estática y gris, lo que hace que me obsesione a una temprana edad por la fantasía del cine. Pasando años y años devorándolo en soledad.

Cuando al fin tuve la edad y posibilidad de pagarme los estudios de cine en la prácticamente única escuela que había en su momento y la que no voy a nombrar ya que hoy en día y aunque dedique una parte de mi vida a enseñar, diré que estoy en contra de la enseñanza de muchas de estas escuelas. Aprendí a manejarme algo en este ambiente y con toda la ilusión que tenía llegué a formar parte de grandes productoras de publicidad, donde tuve la suerte de aprender de verdad como segundo operador de grandes maestros de la fotografía.
Poco a poco conseguí dar el salto a director de Fotografía donde pasé casi todo mi tiempo en la publicidad y videoclips. Terrenos donde la luz, dinero y creatividad tenían una gran importancia.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке