La Carlota: historia de la Nueva Población y apellidos alemanes

Описание к видео La Carlota: historia de la Nueva Población y apellidos alemanes

La Carlota (Córdoba), una Nueva Población de la Andalucía del siglo XVIII, tiene una historia que es explicada por Adolfo Hammer. Finaliza con las bromas de los vecinos sobre sus apellidos alemanes.
La Carlota debe su nombre al rey Carlos III, se fundó para poblar el Camino Real y cuenta con monumentos del siglo XVIII. La Iglesia de la Purísima Concepción se encuentra en la plaza origen del urbanismo de La Carlota. El Palacio de la Subdelegación del gobierno es el actual ayuntamiento. La protección al Camino Real, que atraviesa La Carlota, es la razón principal de la fundación de La Carlota.
El cementerio de La Carlota es el cementerio civil más antiguo de España según informa Adolfo Hammer: el camposanto se inauguró en 1769. Numerosos apellidos alemanes están inscritos en las tumbas.
La Posada Real funcionó hasta los años 40 del siglo XX. El mercado de Abastos de La Carlota es un antiguo cuartel, creado entre 1812 y 1814 para proteger el Camino Real.
Vecinos de La Carlota comentan divertidos la variedad de apellidos alemanes y bromean con las dificultades para su pronunciación.
[Programa "Este es mi pueblo", 30 de noviembre de 2013. Canal Sur Televisión]
La Carlota está situada en la campiña cordobesa y en 2015 contaba con casi 14000 habitantes.
"... En el reinado de Carlos III, … se contrató los servicios del aventurero bávaro G. Thürriegel al cual se le encargó la búsqueda de los colonos procedentes de diversos lugares de las actuales Francia, Alemania, Suiza e Italia. A estos colonos se les haría entrega de 28 fanegas de tierras de labor, una casa, animales domésticos, aperos y exención de impuestos por diez años. A estos colonos centro europeos, pronto se le unirían otros de origen levantino. ... Los primeros colonos llegarían el 14 de octubre de 1768, y un año más tarde La Carlota ya contaría con 1,151 habitantes. Los cuales se distribuirían entre el núcleo principal, las aldeas de fundación (Fuencubierta, El Garabato, Petit Carlota, Las Pinedas y Aldea Quintana) y en poblamientos dispersos. …".
Entre sus monumentos destacan:
"Palacio de la Subdelegación y actual Ayuntamiento. … "
"Plaza de la Iglesia. ... , ... . En la actualidad encontramos tres edificios de la época de fundación, la Iglesia de la Purísima Concepción, la antigua cárcel (actual Biblioteca Municipal) y la primera residencia del Subdelegado Quintanilla (actual casa privada en rehabilitación)".
"Avenida de Carlos III. Esta avenida cruza el municipio de La Carlota de norte a sur, encontrándose sobre el antiguo camino real …"
Fuente: página oficial del ayuntamiento de La Carlota.
El centro histórico de La Carlota (Córdoba) está inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 09/01/2001 según publicación del BOE de 3 de abril de 2001.
La Real Posada de La Carlota (Córdoba) está inscrita como monumento Bien de Interés Cultural (BIC) desde 29/05/2001 según publicación del BOE de 16 de agosto de 2001.

El rey Carlos III de España (Madrid, 1716 - Madrid, 1788) era hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio. Entre 1729 y 1733 se traslada la corte a Sevilla por lo que pasa parte de su adolescencia en Andalucía. El infante Carlos de Borbón es nombrado Duque de Parma y se establecerá en Italia. Regresa a España como rey en 1759 e intenta modernizar la sociedad con un programa Ilustrado, que incluyó la repoblación de Sierra Morena y el valle medio del Guadalquivir, principalmente con inmigrantes centroeuropeos alemanes. Se fundan nuevos asentamientos como La Carolina (Jaén), La Carlota (Córdoba) y La Luisiana (Sevilla) para frenar el bandolerismo y mejorar la agricultura, la industria y el comercio.
En 2016 se cumplen 300 años del nacimiento de Carlos III.

Pablo de Olavide y Jáuregui (Lima, Perúi, 25 de enero de 1725 - Baeza, Jaén, 25 de febrero de 1803) fue un intelectual y político español. Llega a España en 1752 y viaja por Europa, instalándose en Francia donde trata a Voltaire y Diderot. A su regreso a España se relaciona con los Ilustrados.
El 28 de febrero de 1767 se aprueba el proyecto para la colonización de diversas zonas de Andalucía y el 5 de julio de 1767 se hace público el Fuero de las Nuevas Poblaciones, con las normas y leyes que debían de regir en ellas. El rey Carlos III confía a Pablo de Olavide los proyectos y es nombrado Intendente de Andalucía y Asistente de la ciudad de Sevilla (21 de junio de 1767). En 1769 Pablo de Olavide abandona Sevilla y se instala en La Carolina (Jaén).
Más información sobre las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: http://www.ieca.junta-andalucia.es/at...

1999: 22 de mayo. La Carlota (Córdoba) inaugura el Museo Histórico Local Juan Bernier.

2001: 29 de mayo. La Real Posada de La Carlota (Córdoba) inscrita como monumento Bien de Interés Cultural (BIC).

1768: 14 de octubre. Llegan los primeros colonos a La Carlota.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

30/11/2013

Veintinueve de mayo
Catorce de octubre

ma2mm

Комментарии

Информация по комментариям в разработке