MIRABEL TE EXPLICA QUÉ PASA EN LA UDLAP EN 4 MINUTOS.
¡Gracias por ver! Te invito a compartir el video para apoyar nuestra lucha para recuperar nuestro campus.
Estoy compartiendo más información, cómics e ilustraciones sobre el tema en mi Instagram, @valerycacid / valerycacid ¡Te invito a visitar mi página!
REFERENCIAS USADAS EN EL VIDEO AQUÍ: https://bit.ly/3BoR7aN
Ahora sí, aquí el contexto explicado de la mejor manera que puedo:
El 29 de junio de 2021 el campus de la UDLAP fue tomado ilegalmente por policías ESTATALES, sacando a la fuerza a todos los estudiantes y trabajadores que se encontraban dentro, a punta de pistola.
El rector y el patronato que administraban a la UDLAP fueron destituidos, y el gobierno de Puebla está tratando de imponer su propia administración, encabezada por el autoproclamado “rector” de la UDLAP, Armando Ríos Piter, y un patronato espurio que los estudiantes desconocemos.
Este conflicto se ha llevado a tribunales e incluso existe un EXHORTO en el cual se aprueba la devolución del campus, el desalojo de las instalaciones por los cuerpos policiales, y la administración de la rectora interina Cecilia Anaya Berrios. Sin embargo, el exhorto fue ignorado e incluso extraviado en varias ocasiones, con el fin de evitar la devolución legal del campus a su administración legítima.
Hoy lleva 7 meses secuestrado, impidiendo que los estudiantes tengamos acceso a las instalaciones, comprometiendo nuestra educación y futuro profesional. El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, no sólo está enterado de toda la problemática, sino que además de eso ha mencionado en varias ocasiones que “el gobierno no tiene nada que ver” siendo esto FALSO, y ha dicho que “el campus de la UDLAP está abierto” habiendo múltiples cadenas y candados en todas las entradas a la universidad, dejando ver que el gobernador miente abiertamente sobre el tema. Este conflicto ha llegado incluso a oídos del presidente Andrés Manuel López Obrador, y se especula que el presidente ya estaba enterado desde antes y que incluso aprobó el secuestro de la universidad.
La semana pasada, finalmente una diputada panista tocó el tema y retó a los diputados morenistas a verificar si el campus estaba abierto como mencionaba el gobernador, esto llevó a que los diputados fueran presencialmente a corroborar que efectivamente, el campus estaba cerrado y los estudiantes no tenemos acceso.
A partir de ese acontecimiento, el martes 1° de febrero de 2022, comenzaron una serie de manifestaciones realizadas por estudiantes, entre ellas una marcha pacífica, interrupción del tráfico en avenidas importantes y un campamento plantón que permanece desde el 1° de febrero hasta hoy. A los estudiantes que han estado el frente de la organización de las manifestaciones se les ha amenazado fuertemente de diversas formas, esto hace mucho más difícil la lucha para recuperar el campus.
A causa de estas manifestaciones, el bando opuesto ha estado contraatacando con estrategias mediáticas. Entre ellas, abrieron las puertas de la universidad, incitándonos a los estudiantes a entrar al campus ilegalmente ya que este no ha sido entregado formalmente por un JUEZ. Si los estudiantes entráramos al campus en esta situación significaría que aceptaríamos las condiciones impuestas, es decir, la administración del patronato espurio y el rector impuesto por el gobierno, Armando Ríos Piter.
La petición de la comunidad universitaria es clara: El campus debe ser entregado formalmente por un juez, a nuestra rectora, Cecilia Anaya.
Otra estrategia que se utilizó por parte del bando contrario fue la “renuncia” a la rectoría de Armando Ríos Piter (en realidad se rindió, ya que no puedes renunciar a un cargo que nunca tuviste). Su “renuncia” es una simulación más, parte de su estrategia, con el fin de culpar a nuestras legítimas autoridades universitarias de no querer abrir, cosa que no es cierta. También se cree que es un método para intentar conseguir que los alumnos pisen la propiedad y una vez entrando a la universidad, el control lo tendría él como Rector.
Se ha difundido bastante información falsa con el fin de confundir y debilitar el movimiento de #UDLAPLibre. Sin embargo, nosotros hemos evitado caer en los numerosos intentos de provocación, y todas nuestras manifestaciones han sido completamente pacíficas.
Es urgente dar resolución a este conflicto pues no sólo afecta a los 10,000 estudiantes de la UDLAP; también a todos los empresarios de Cholula, ya que sus negocios dependen en gran parte del consumo por parte de los estudiantes que acuden a sus locales.
Hago este video como protesta pacífica con el fin de informar al público de una forma entretenida y sencilla. La difusión es sumamente importante en estos momentos, así que te invito a compartir el video para apoyar!
¡SÓLO QUEREMOS ESTUDIAR! #UDLAPLibreDeArmas #UDLAPLibre #DespertaronLosAztecas #UDLAPLibreYa #UDLAPSecuestrada #SomosEstudiantesNoSomosDelincuentes #NoticiasPuebla #Encanto #parodia
Информация по комментариям в разработке