La Voz Argentina 2025 acaba de arrancar y ya nos deja una de las eliminaciones más comentadas. Nicolás Armayor, integrante del Team Lali, abrió el primer round con la emotiva interpretación de 'Si no te hubieras ido'. Un tema íntimo que exploró desde una puesta en escena contenida, buscando esa conexión tan especial con el público y los coaches.
Sin embargo, lo que ha encendido el debate no es solo su actuación, sino el contexto que la rodea. Pocas horas antes de la gala, Nicolás se había consolidado como el concursante más votado por la audiencia dentro del equipo de Lali. Una preferencia masiva que, paradójicamente, no impidió su salida. ¿Cómo es posible que el favorito del público quede fuera tan pronto? La respuesta reside en las complejas dinámicas de este talent show.
Durante su presentación, Nicolás optó por una contención vocal, cuidando cada fraseo y la afinación, una decisión que Lali apreció, destacando "la simpleza del verso" y su obediencia al 'cocheo'. Su ex coach, por su parte, bendijo su "voz cien por cien tuya". Pero el sistema de votación para este round era diferente: la decisión final recaía exclusivamente en los puntajes de los coaches, dejando de lado el voto popular que lo había aupado. Aquí es donde surge la fricción.
La comunidad, siempre atenta, no ha tardado en reaccionar. Muchos se preguntan si la elección del tema, 'Si no te hubieras ido', limitó el verdadero potencial de Nicolás. Algunos sugieren que la canción, que pide un clímax potente en el estribillo, no permitió a Armayor lucirse en su mejor registro, el folklórico, donde su voz suele encontrar un brillo y volumen inigualables. Se comenta si fue "mal coucheado", si el "audio lo incomodó" o si simplemente la actuación "no emocionó". Otros, más directos, creen que "no estuvo a la altura" o que su interpretación fue "plana".
Mi análisis va más allá de un "robo" directo. Lo que vivimos es un cortocircuito entre las reglas del juego y la narrativa que se esperaba. La Voz Argentina es un formato que busca "la voz" pura, pero también es un espectáculo televisivo. Si al concursante más votado por la gente se le asigna un tema que no realza sus fortalezas y luego se le elimina bajo un sistema de votación opaco, la sensación de injusticia es inevitable. La 'regla secreta' no es otra que el poder que tienen los cuatro coaches para reajustar la balanza sin revelar cifras, lo que convierte cualquier noche discreta de un favorito en su puerta de salida.
Esta nueva edición de La Voz Argentina, que integra Telefe, Max, Luzu TV y Streams Telefe con la conducción de Nico Occhiato y coaches como Lali, Luck Ra, Soledad y Miranda!, junto a Sofi Martínez, Momi Giardina y Santi Talledo en el backstage y reacciones en vivo, busca una experiencia multiplataforma enriquecedora. Sin embargo, este primer episodio nos recuerda que, más allá de la innovación, el corazón del show late en las decisiones artísticas y el impacto emocional en su audiencia.
¿Creéis que se le debería haber dado otra canción a Nicolás? Si hubierais sido su coach, ¿qué tema le habríais propuesto para esta ronda crucial, buscando una estructura, tono y clímax que explotaran su talento? Y, fundamentalmente, ¿preferís que en estas fases decisivas la audiencia tenga un peso mayor con porcentajes abiertos o que los coaches mantengan ese poder para equilibrar las actuaciones? Dejad vuestras opiniones en los comentarios. Vuestra voz es clave en La Voz Argentina.
📝 Newsletter: Donde hablo de forma más personal:
https://newsletter.foxquisito.com/
📷 Instagram: No es mi medio favorito pero podemos hablar:
/ foxquisito
#NicolásArmayor #LaVozArgentina #TeamLali #Eliminación #Sinotehubierasido #Polémica #VotaciónLaVoz #CoachesLaVoz #ActuaciónNicolásArmayor #LaVozArgentina2025 #Telefe #Talentshow #Concursodecanto #Críticamusical #Estrategiacoaches
Информация по комментариям в разработке