Remolcador Gran Canaria (1906-1966)

Описание к видео Remolcador Gran Canaria (1906-1966)

El remolcador GRAN CANARIA, construido por The Grand Canary Coaling Co. para la consignataria Elder Dempster y Comp. con planos de otros remolcadores similares que había en algunos puertos ingleses, tomó forma en las instalaciones del Puerto de La Luz y fue botado el 17 de noviembre de 1906. La máquina fue construida en Inglaterra, pero se instaló en Las Palmas.

El remolcador tenía una máquina de vapor de 450 HP de potencia y medía 31.05 metros de eslora, 5.82 metros de manga y 3.48 metros de puntal, su arqueo era de 151 toneladas de registro bruto. Tenía la chimenea pintada en amarillo, con el zuncho en negro, y el puente estaba forrado en madera de teca barnizada, llevando un bonito palo a proa de este.

En su larga vida marinera auxilió a diferentes barcos e intervino en todas las operaciones de salvamento de nuestras aguas desde su botadura hasta bien entrados los años 50.
PEMBROKESHIRE de la Royal Marine Limited (1915) ,salvamento en la varada del EMMA (1914) -Del vapor incendiado, “BLOISHUN“, (1928) ”Incendio a bordo del CIUDAD DE SEVILLA (1933) con motivo del hundimiento de una motonave de Trasmediterranea. ”El CIUDAD DE MALAGA (1936) el buque inglés NASMYTH (1938) CASOAR (1938) ESPAÑA II (1938) y el MONTE ISABELA ( 1946) entre otros.


Unos años después ocurrió un hecho relevante en la vida marítima de las islas Canarias; la varada y hundimiento en 1910 del vapor interinsular LEON Y CASTILLO de la Elder Dempster and Co. que tocó fondo en Morro del Tablón, situado 22 millas al N. de Río de Oro, el barco se perdería totalmente pero todos los tripulantes se salvaron y llegaron al Puerto de la Luz en el remolcador GRAN CANARIA.


Durante los años 1954 y 1955, participa en el rodaje de Moby Dick
Junto al FORTUNATE y el ESPAÑA II, era parte del paisaje canario, atracados en el muelle de Santa Catalina, ojo avizor a la presencia o pitadas de los vapores que requerían sus servicios.
Con la construcción del GUANCHE, en Vigo, el GRAN CANARIA fue degradado a misiones secundarias y, posteriormente, a remolcador en reserva, para finalmemente ser tirado a basura, osea “desguace” como es habitual en nuestro puerto y ciudad. Los restos fueron remolcados por el TAMARÁN a 6 millas del puerto y hundido en marzo de 1966.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке