18 de junio Santos Leoncio, Hipacio y Teódulo

Описание к видео 18 de junio Santos Leoncio, Hipacio y Teódulo

Principales acontecimientos en la vida de los santos Leóncio, Hipacio y Teódulo:

1. San Leóncio de Neápolis:
- Nacimiento y conversión: San Leóncio nació en el siglo VI en la ciudad de Neápolis (hoy en día Nápoles, Italia). Se convirtió al cristianismo y se dedicó a una vida de fe y servicio a Dios.
- Martirio: San Leóncio fue perseguido durante el reinado del emperador bizantino León I el Tracio debido a su fe cristiana. Fue arrestado y sometido a torturas, pero se mantuvo firme en su creencia. Finalmente, fue decapitado en el año 541.

2. San Hipacio de Gangra:
- Episcopado y concilio: San Hipacio fue obispo de la ciudad de Gangra en el siglo IV. Participó en el Concilio de Nicea en el año 325, donde se discutieron y definieron importantes cuestiones teológicas y doctrinales. San Hipacio defendió firmemente la fe católica frente a las herejías arianas y apoyó la ortodoxia trinitaria.
- Contribución a la teología: Además de su participación en el Concilio de Nicea, San Hipacio también escribió obras teológicas, como su "Símbolo de la fe", en las que defendió la divinidad de Cristo y la importancia de la Trinidad.

3. San Teódulo de Ancira:
- Episcopado y defensor de la fe: San Teódulo fue obispo de Ancira en el siglo IV. Se destacó por su valiente defensa de la fe católica frente a las herejías, especialmente el arrianismo y el macedonianismo. Luchó por preservar la ortodoxia y la unidad de la Iglesia durante un tiempo de controversias teológicas.
- Exilio y martirio: Debido a su oposición a las herejías y a su defensa de la fe trinitaria, San Teódulo fue desterrado por el emperador bizantino Valente. Durante su exilio, sufrió persecuciones y maltratos, pero se mantuvo fiel a su fe. Finalmente, murió mártir en el año 446.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке