El PRETÉRITO INDEFINIDO o PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE en español (verbos regulares) ¿cuándo se usa? 🇪🇸

Описание к видео El PRETÉRITO INDEFINIDO o PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE en español (verbos regulares) ¿cuándo se usa? 🇪🇸

Hoy vamos a estudiar otro tiempo del pasado: el PRETÉRITO INDEFINIDO o también llamado PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE.

--------------------------------------------------------------------------

📝 Explicación + Ejercicios: https://burbujadelespanol.com/preteri...

--------------------------------------------------------------------------

⭐️ Servicios y Productos Premium:

👩🏻‍💻 Clases Individuales: https://burbujadelespanol.com/clases-...

🧑🏼‍🏫 Clases Grupales: https://burbujadelespanol.com/clases-...

📝 Certificado SIELE: https://burbujadelespanol.com/certifi...

👕 Burbuja Collection: https://burbujacollection.com

--------------------------------------------------------------------------

¿Aún no lo has hecho? Mantente informado, síguenos en:

👉🏽 Instagram:   / burbujadelespanol  

👉🏽 Facebook:   / burbujadelespanol  

👉🏽 Pinterest: https://www.pinterest.it/BurbujaDELEs...

👉🏽 Tiktok:   / burbujadelespanol  

👉🏽 Twitter:   / burbujaespanol  

--------------------------------------------------------------------------

👇🏽 TE ACONSEJO QUE MIRES TAMBIÉN: 👇🏽

El PRETÉRITO PERFECTO 🇪🇸👉🏽    • El PRETÉRITO PERFECTO compuesto en es...  

GÉNERO y NÚMERO 🔥👉🏽    • GÉNERO y NÚMERO en español: Masculino...  

--------------------------------------------------------------------------


Empezamos con este tiempo y empezamos con su nombre. En realidad lo podemos llamar de dos maneras: PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE o PRETÉRITO INDEFINIDO. 

Nosotros lo vamos a llamar pretérito indefinido para no confundirlo con el otro tiempo del pasado, ¿os acordáis?, el pretérito perfecto compuesto.

Como son muy parecidos los nombres vamos a dejarlo así: pretérito indefinido.

Así lo diferenciamos muy bien. 

¿Cómo se forma este tiempo verbal?

Este tiempo verbal, la verdad, es que es uno de los más difíciles del español porque tiene muchas irregularidades.

Ahora lo explicamos pero antes coged papel y boli porque hay que escribir. Tenéis que tomar apuntes.

Empezamos por los verbos regulares: en este tiempo verbal, tenemos una desinencia para los verbos de primera conjugación, los verbos que terminan en –AR, y tenemos otra desinencia que vale para los verbos de segunda y tercera conjugación, los verbos que terminan en –ER o en –IR.

Vamos a escribir primero la desinencia para los verbos de primera conjugación. Lo escribimos aquí.

Un ejemplo.. CANTAR.

CANTAR
YO CANTÉ
TÚ CANTASTE
ÉL CANTÓ
NOSOTROS CANTAMOS
VOSOTROS CANTASTEIS
ELLOS CANTARON
  
Como podéis notar, en este tiempo verbal, tenemos algunas cosas particulares: por ejemplo, el acento en la primera persona (CANTÉ) y en la tercera persona (CANTÓ). 

Ese acento es muy importante, porque, si yo no le pongo el acento a CANTÓ se convierte en CANTO, que es un presente. Por eso el acento es importante.

Además la primera persona del plural, CANTAMOS, praticamente es igual que en el presente. NOSOTROS CANTAMOS puede ser presente de indicativo o puede ser pretérito indefinido, pasado.

¿Cómo lo diferencio? Por el contexto. 

Vemos ahora los verbos en –ER e –IR.

Ponemos un ejemplo de un verbo de segunda conjugación, por ejemplo COMER.

COMER
YO COMÍ
TÚ COMISTE
ÉL COMIÓ
NOSOTROS COMIMOS
VOSOTROS COMISTEIS
ELLOS COMIERON

Con las mismas desinencias podemos conjugar un verbo en –IR, de tercera conjugación.

Vamos a conjugar el verbo ESCRIBIR. 

ESCRIBIR
YO ESCRIBÍ
TÚ ESCRIBISTE
ÉL ESCRIBIÓ
NOSOTROS ESCRIBIMOS
VOSOTROS ESCRIBISTEIS
ELLOS ESCRIBIERON

También en la segunda y en la tercera conjugación, también en esta desinencia, tenemos el acento (ESCRIBÍ, ESCRIBIÓ, COMÍ, COMIÓ). 

Y también, en los verbos en –IR, coincide la persona de NOSOTROS con el presente: ESCRIBIMOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS.

¿Cuándo? ¿Ahora o el otro día? No lo sé. Es igual. 

Antes de ver los verbos irregulares de este tiempo verbal, que son muchos, vamos a ver cómo se utiliza.

Muy fácil: este tiempo verbal, el pretérito indefinido, es un pasado que se utiliza para hablar de acciones pasadas, concluidas, enmarcadas en un momento temporal ya concluido, terminado. 

Son todos momentos ya concluidos. Ayer terminó; el otro día terminó; el año pasado terminó.

Esa es la clave para utilizar este tiempo verbal. 

Ahora vamos a decir algunas palabras, algunos MARCADORES TEMPORALES, expresiones de tiempo, que se utilizan siempre con este tiempo verbal:

AYER
ANOCHE
EL OTRO DÍA
LA SEMANA PASADA
EL MES PASADO
EL AÑO PASADO
HACE CINCO DÍAS
HACE UN AÑO

También puedo decir una fecha en concreto, por ejemplo, EL 17 DE DICIEMBRE DE 1988.

Todas estas expresiones se refieren a momentos temporales, momentos en el tiempo ya terminados. Por eso se utiliza el pretérito indefinido.

#AprenderEspañol #LearnSpanish #ImparareSpagnolo

Комментарии

Информация по комментариям в разработке