Orquesta Aragón y La Original de Manzanillo - Prado y Neptuno Vol 1

Описание к видео Orquesta Aragón y La Original de Manzanillo - Prado y Neptuno Vol 1

Prado y Neptuno es una esquina muy popular en la ciudad habanera y en la música cubana. Una canción de la afamada Orquesta Aragón la inmortalizó hace más de cuatro décadas por un fabuloso salón de baile situado en los altos de un restaurante del mismo nombre, donde tuvieron lugar legendarias presentaciones de esta orquesta y se reunía gran parte de su legión de bailadores. Cincuenta años después La Aragón se emprende en el noble gesto de recordar aquellas noches junto a otra de las grandes que han sentado pauta en la historia musical cubana: La Original de Manzanillo. Con un estilo redefinido, esta agrupación recrea el son desde una perspectiva novedosa, con el montuno que define al órgano manzanillero, resumiendo en ciertos pasajes los motivos de formas primitivas del son y reinventándose en muchos de sus temas. Se cuenta que siempre que la primera tenía compromisos internacionales, la segunda le sustituía en sus presentaciones en vivo en los estudios de la radio cubana, pero nunca coincidieron en la famosa esquina. Motivo de más para que mano a mano con su toque mágico, sus sones y boleros, estas dos grandes agrupaciones se reúnan en la mítica esquina para disfrutar, bailar y cantarle al público joven y viejo, a los nostálgicos y los entusiastas, siempre con esos magistrales estilos que les definen y les hacen de Cuba grandes tesoros.
Realización audiovisual: José Manuel García
La Orquesta Aragón es una popular orquesta cubana fundada en 1939 por Orestes Aragón en Cienfuegos, cuya música es en formato de charanga. Su sonido característico es el tradicional son cubano. Con más de quince producciones fonográficas y muchísimas colaboraciones aunadas a una intensa carrera internacional se mantienen activos y cosechando éxitos.
La Original de Manzanillo, es una agrupación fundada en el año 1963 y deudora de la multicentenaria tradición charanguera, exhibe su capacidad de acometer las más importantes vertientes de la música popular cubana, siempre bajo la dirección de Wilfredo (Pachy) Naranjo. Mantiene una musicalidad que conjuga lo más autóctono de la cubanía con una forma muy propia de cultivar el son. Cuenta con una discografía de más de diecisiete álbumes, múltiples premios y más de 45 éxitos en la Radio Nacional de Cuba.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке