Las capturas de langostinos en Sanlúcar de Barrameda se han reducido a la mitad en el último año

Описание к видео Las capturas de langostinos en Sanlúcar de Barrameda se han reducido a la mitad en el último año

Las capturas de langostinos en Sanlúcar de Barrameda, provincia de Cádiz, un motor importante de su economía, se han reducido a la mitad en el último año.
El langostino se puede capturar con trasmallo o, más habitualmente, con redes de arrastre. Se pesca en el Golfo de Cádiz y frente a la costa de Doñana. En esta zona se pueden coger al año 145.000 kilos de langostino. Sin embargo, el año pasado se cogieron setenta mil, la mitad de lo habitual. Estos días apenas entran en la lonja de Sanlúcar.
Los pescadores apuntan varios motivos. Uno es la falta de lluvia y de temporales.
Pero creen que también influye el cangrejo azul, una especie invasora procedente de Estados Unidos, que se ha instalado en el estuario del Guadalquivir y podría estar comiendo langostinos. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas está estudiando el problema, pero aún no tiene resultados que demuestren que el cangrejo se alimente de langostinos. La cofradía pide que se concedan licencias para pescarlo, pero el estuario es una zona de cría de muchas especies y, por tanto, reserva de pesca.
De momento, el precio del langostino en lonja está muy alto, prácticamente no ha bajado de las cifras de Navidad. Además, este año Sanlúcar es Capital Española de la Gastronomía. Y los negocios se preparan para una mayor afluencia de visitantes en primavera y verano.
Langostinos, galeras, gambas, chocos, pescados autóctonos… El puerto y la lonja de Bonanza son un espectáculo para los sentidos, logrado gracias al duro trabajo de los pescadores sanluqueños.
Intervienen: José Carlos Macías (Técnico de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar), Sergio Riscart (Patrón de Barco), José Ramón Domínguez Prat (Jefe de Lonja de Sanlúcar), Javier Arocha (Dueño de Restaurante).
Redacción: Eva Rodrigo
Imagen: Abraham Sánchez
Montaje: Pablo de Borja

Programa Tierra y Mar 1405. Emisión 13 de marzo de 2022. Canal Sur Televisión
Canal Sur TV a la carta: http://www.canalsur.es/television/pro...

Director de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: José María Montero
Editora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Esther Lazo
Coeditora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Mª José Gómez-Biedma
Realizadora: Daniel Berzal
Producción: Inmaculada Villalba
Documentación: Remedios Domínguez

Síguenos en Twitter: @TierrayMarRTVA
Síguenos en Twitter: @EspacioCanalSur
Síguenos en Instagram: @tierraprotegidartva


13/03/2022

Комментарии

Информация по комментариям в разработке