El 29 de agosto de 1966, en el Candlestick Park de San Francisco, los Beatles dieron su último concierto con público. Fue el final de una etapa y el inicio de otra que cambiaría para siempre la historia de la música. En esta entrevista con Fernando Blanco, autor de Los Beatles desde el inicio y Los Beatles en el final, repasamos las razones que llevaron a John, Paul, George y Ringo a bajarse de los escenarios y convertirse en una banda de estudio.
Durante esa gira norteamericana, la más caótica de todas, se combinaron el agotamiento extremo —19 shows en 14 ciudades en apenas dos semanas—, las condiciones técnicas precarias (sin monitoreo ni equipos adecuados) y la imposibilidad de escucharse entre los gritos ensordecedores de los fans. A esto se sumó la polémica por la frase de John Lennon sobre Jesús y la cristiandad, que desató protestas y quemas de discos en Estados Unidos.
La tensión venía de antes: en Filipinas, los Beatles fueron prácticamente expulsados tras rechazar una cita con Imelda Marcos; en Japón enfrentaron críticas por tocar en un estadio considerado sagrado. Todo esto, junto con el cansancio físico y emocional, llevó a George Harrison a declarar en el avión tras el último show: “Si seguimos tocando en vivo, yo me bajo”.
El retiro de los escenarios no significó el fin: a partir de entonces los Beatles se reinventaron como una banda de estudio. Obras maestras como Revolver, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band o Abbey Road fueron posibles gracias a esa decisión. Ya no se trataba de reproducir canciones en vivo, sino de explotar todas las posibilidades del estudio de grabación.
El legado en vivo, sin embargo, reapareció en 1969 con el mítico concierto en la azotea del edificio de Apple en Londres. Un show improvisado al mediodía, interrumpido por la policía, que quedó registrado en el documental Get Back de Peter Jackson, revelando momentos inéditos de creatividad y tensiones internas.
Los Beatles marcaron un antes y un después: fueron pioneros en los grandes estadios, pero también en mostrar que la música podía trascender los recitales y convertirse en un arte universal desde el estudio. Hoy, más de 60 años después, su influencia sigue intacta y cada generación los redescubre con la misma fascinación.
Suscribite al canal: https://bit.ly/Infobae_
Infobae En Vivo nace con el objetivo de contar las noticias de una manera objetiva, sin ideología y con información exclusiva, usando lenguaje sencillo y claro para todas las audiencias.
Mirá nuestras dos emisiones diarias de lunes a viernes
De 9 a 12 con Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart
De 18 a 21 con Jesica Bossi, Virginia Porcella, Federico Mayol y Diego Iglesias
#infobae #infobaevivo #noticias #diegoiglesias #jesicabossi #maruduffard #federicomayol #noticias
Informate, compartí e interactuá en nuestras redes sociales:
TikTok: / infobae
Instagram: / infobae
Facebook: / infobae
Twitter: / infobae
Информация по комментариям в разработке