TIPITAPA se DESTACA por su NATURALEZA

Описание к видео TIPITAPA se DESTACA por su NATURALEZA

Hoy viajamos a Tipitapa, el municipio más extenso del departamento de Managua y se encuentra localizado a 22 kilómetros al noreste de la capital. Limita al norte con Ciudad Darío, al sur con Granada, Tisma, Masaya y Nindirí, al este con Teustepe y San Lorenzo y al oeste con Managua, el Lago Xolotlán y San Francisco Libre.

El municipio de Tipitapa se divide en sectores urbanos y rurales. Los barrios más famosos son Orontes Centeno, Yuri Ordóñez, Ciudadela de San Martín, San Juan de la Plywood, Cristo Rey entre otros.

El municipio está vinculado el hecho histórico de mucha relevancia y de interés nacional y latinoamericano: la heroica Batalla de San Jacinto, el 14 de septiembre de 1856, La casa y corrales de la hacienda San Jacinto son monumentos nacionales visitados todos los años en la misma fecha por miles de nicaragüenses que celebran la heroica victoria.

La Iglesia Parroquial San José: De construcción colonial. Inició su construcción como capilla en 1700. Este templo fue declarado de Interés Cultural de la Nación en 1998. Ubicado frente al Parque Central de Tipitapa.

Durante las décadas de los años 1970 y 1980, el municipio se destacó por contar con un fuerte sector ganadero debido a la cercanía del agua y buenos pastizales. Los primeros años de la década de los años 1990, significaron un descenso en los niveles productivos y en el aprovechamiento de la tierra de la jurisdicción.

En la actualidad Tipitapa se ha desarrollado el plan de construcción y mejoramiento de calles en un 96%, mejorando las condiciones de la población que a diario circulan en las calles en moto taxi, triciclo, taxi y vehículos particulares.

También cuenta con varias industrias que han dinamizado la economía del municipio, el parque industrial Astro, el segundo más grande de Nicaragua se encuentra en este municipio, que produce aproximadamente quince mil empleos directos, además de varias empresas que se han instalado aquí como las lácteas Centrolac y Lala, entre otras, que también ha incrementado empleos. Los cultivos más importantes hoy en día son melón, sandia, maíz, sorgo y maní para la exportación. Cuenta con cinco mil cabezas de ganado destinadas mayormente a la producción de carne.

En el municipio de Tipitapa se localizan canteras de minería no metálica. Existen yacimientos de toba (piedra cantera), localizados al norte del municipio en las Banderas y del Guanacaste. Además, el municipio posee piedra bolón localizadas en la ribera de los ríos y arena lacustre localizada a lo largo de la costa del lago de Managua, materiales muy utilizados en la construcción.

El municipio presta servicio colectivo de seis rutas de autobuses con un promedio de 50 unidades, estas parten de la cabecera municipal cada cinco minutos. Las unidades comunican al municipio con Managua, León, Chinandega, Carazo, Masaya, Rivas y Granada. La cabecera municipal cuenta con una terminal de buses.

Tipitapa es conocida en el ámbito nacional por su famoso plato de la gastronomía local Pescado a la Tipitapa, guapote que se fríe entero, con una salsa de tomate y cebolla frita. También se hace frito sin espinas, básicamente es la misma preparación del anterior, con la diferencia que toda la espina dorsal del pescado es retirada sin que el mismo se vea afectado en su forma, se dice que este exquisito plato inicio desde hace 75 año en el restaurante Silva.

La mayoría de los Managua cuando se trata de refrescarse, visitan los diferentes atractivos naturales que tiene este municipio, iniciando en Balneario La Perla, luego El trapichito, el trapiche y llegando a las aguas termales, sobre este último sitio turístico y medicinal de este municipio le dejo un video completo para que lo compartan.

Y si hablamos de Mito y leyenda del puente del Diablo. Esta nace al ser construido el ojo de la fuente termal el que emanaba cantidades de gases con olor a azufre y esto invitaba a los pobladores ancestrales a hacer pacto con el Diablo, según algunos testigos muchas personas aquí vinieron a entregar el alma a satanás a cambio de riquezas, placeres, poderes. Por eso se dice que el lugar es un puente maldito donde aparecían muchas personas ahogadas, muchos afirman que el diablo aparece todos los días a las 12:00 y 3:00 de la mañana para hacer sus actos malignos, a esa hora nadie se atreve a pasar.

Existe también una leyenda sobre la vuelta a la perla, la vía tiene una curva muy cerrada, conocida como la perla, en que muchos conductores han muerto en los últimos años, por lo que los pobladores de la zona renombraron el lugar como la curva del diablo o la curva de la muerte, hay conductores que aseguran ver una joven vestida de blanco que aparece la vía, esto asusta y hace perder el control del vehículo hasta terminar en tragedia. #AsíEsNicaragua #Nicaragua #Tipitapa

Комментарии

Информация по комментариям в разработке