"UN FUTURO INMINENTE, TU DECIDES."
En varias ciudades del planeta la escasez de agua está llegando a niveles críticos, lo que podría desencadenar revueltas sociales y emergencias sanitarias que se volverían extremadamente graves si colapsan los sistemas de suministro.
Entre las causas del desabasto en las grandes ciudades destaca el cambio climático, que reduce el agua de lluvia disponible y aumenta las temperaturas; la sobrepoblación, la desmedida explotación de los acuíferos y la mala gestión de los recursos también contribuyen a acentuar la escasez del líquido, según los expertos.
Con sus más de 7 millones de habitantes la ciudad de Chennai registra una de las crisis hídricas más acusadas en la historia de India, luego de que los cuatro embalses que tradicionalmente abastecen a la urbe se quedaran prácticamente vacíos por la falta de lluvias. Chennai es la víctima más reciente de las olas de calor que afectan a India y que se han recrudecido en los últimos años. Cerca de 600 millones de personas, casi la mitad de la población del país, podrían estar expuestas a las restricciones de agua, según reportes del grupo de estudios NITI Aayog, que advierte que India se enfrenta a uno de sus mayores aprietos ecológicos.
por escasez de agua:
En 2020 más de 20 ciudades del país asiático podrían quedarse sin acuíferos.
*Sao Paulo, Brasil: en 2015, la capacidad de su principal embalse cayó por debajo de 4 %.
*Bangalore, India: según un informe del Gobierno local, más de la mitad del agua potable se desperdicia.
*Ciudad de México: importa hasta 40 % de su agua de fuentes distantes, pero no cuenta con la infraestructura para el reciclaje de agua.
*Beijing, China: un estudio de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, estimó que las reservas del país cayeron en 13 % entre 2000 y 2009.
En la actualidad los hogares europeos consumen alrededor de 144 litros de agua potable, casi el triple del consumo fijado para las necesidades humanas básicas, según la agencia ambientalista de la Unión, pero no sólo la insuficiencia supone un reto, también los excesos. Praga y Copenhague son testigos de los daños que pueden causar las lluvias torrenciales. Desde las inundaciones de 2011, la capital danesa se ha venido preparando para lo peor como parte de una estrategia que contempla 300 proyectos y durará hasta 2033.
Los expertos de Naciones Unidas prevén que durante el presente siglo el nivel del mar aumente y las precipitaciones fluviales sean más intensas y frecuentes.
Agua Dulce
Stuart Orr, líder de la práctica global de Agua Dulce de WWF, dijo:
Donde quiera que miremos, la naturaleza nos está advirtiendo con señales rojas. Pero incluso, el estudio de la IPBES minimiza la emergencia que enfrentan los ríos, los humedales y las especies de agua dulce, y la urgencia que tenemos para transformar nuestra gestión de los recursos de agua dulce de valor incalculable. Mejor gobernanza y una mayor acción colectiva, incluyendo a las comunidades, empresas y ciudades, es fundamental. El mundo también necesita comenzar a valorar el agua y los ríos saludables por los diversos beneficios que brindan a las personas y la naturaleza.
Информация по комментариям в разработке