Comienza a estudiar aquí unitiper: https://bit.ly/3AymChj
Mide tus conocimientos: https://bit.ly/3CEeNqK
En Unitips nos preguntamos si había una forma correcta de estudiar para el examen de admisión y al final nos dimos cuenta que depende mucho de cada aspirante. Sin embargo es muy bueno que tengas una estrategia bien definida para tu estudio, pues son muchos los temas que debes estudiar para tu examen de selección.
Y es que las técnicas de estudio son estrategias que facilitan el proceso tan duro y a veces tan tedioso de comprender y memorizar un tema en particular. De hecho más del 40% de aspirantes que ingresaron a la universidad en 2020, utilizaron alguna técnica de estudio para lograr su objetivo.
Existen muchas técnicas de estudio, pero tras revisar en publicaciones como las de The Best Colleges o las de Edutopia, cuáles son las mejores, encontramos 3 técnicas que nos llamaron mucho la atención por su eficacia al momento de estudiar para un examen tan particular como el examen de selección de alguna universidad.
La primer recomendación que es estudiar con el método de Feynman.
Esta técnica fue desarrollada por el científico Richard Feynman.
Y solo tienes que ver el tema que necesitas estudiar, después, comienza a repasarlo y anota en una libreta las ideas principales con tus propias palabras e imagina que lo escribes para alguien que no conoce nada sobre el tema.
Después, vuelve a repasar el tema pero ahora ve corrigiendo los errores que tuviste dentro de tu texto.
Por último, revisa de nuevo lo que anotaste y trata de cambiar los términos técnicos o complicados por palabras que te sean más familiares.
El chiste de esto es que escribas los temas que tienes que repasar de forma simple y con tus propias palabras.
Pero ahora vamos con la segunda recomendación, que es, la técnica PQ4R.
Esta técnica tiene los pasos que debes seguir para estudiar dentro de su nombre, PQ4R es el nombre que se utiliza por sus siglas en ingles:
Preview, Question, Read, Reflect, Recite and Review.
Esto significa que Previo a tu estudio, debes tener una visión general o repasar de forma muy general el tema que te toca.
Después deberás de Cuestionarte cosas sobre el tema, como ¿porqué? ¿cómo se resuelve? ¿para qué? etc.
Y una vez hecho esto, tendrás que Leer sobre el tema sin hacer notas, posteriormente deberás Reflexionar sobre lo que has leído para después Recitar o bien, repetir lo que leíste pero tratando de explicarlo con tus propias palabras y al final tendrás que Repasar, o sea, comprobar si has recordado bien la información del tema.
Por último unitiper, nuestra tercer recomendación es que estudies con la técnica bite-sized learning o por su traducción al castellano, conocimiento en bocados.
Esta técnica tiene como propósito facilitar la retención de temas muy grandes, convirtiéndolos en pequeñas unidades de estudio que abarquen solo lo esencial.
Para lograr esto, cuando estés repasando tus temas para tu examen, comienza a escribir pequeños bloques con la información más importante del tema y así cada bloque puede irse relacionando y podrás repasarlo con mayor facilidad. De esta forma estas pequeñas partes abarcarán cualquier tema sin importar lo largo que pueda ser.
¡Ey, unitiper! ¿qué haces aquí abajo? Mejor suscríbete sin pensarlo más a nuestro canal. Conoce sobre las Universidades, convocatorias, registros y procesos de admisión solo en Unitips.
(\____/)
( ͡ ⚫͜ ʖ͡⚫
\╭👉🏽 \👉🏽
Информация по комментариям в разработке