Hermosa #Zamba bellamente bailada. Silvia Bueno, Jorge D´Angelica en milonga Parakultural, Salón Canning. #Folklore argentino baile.
Esta danza se puede dividir en dos tramos o sinopsis coreográficas, que son cada uno lugar propio para los bailarines, mujer y hombre. Como coreografía general de las variantes la siguiente secuencia compuesta por los tres figuras o elementos coreográficos principales:
a) Vuelta entera: los bailarines hacen un recorrido, que inician cada uno en su lugar individual, para pasar por el del compañero; y esto se completa con el retorno al lugar propio del inicio.
b) Media vuelta: los bailarines pasan de su sector al otro (cambian de posiciones); y así describen una semicircunferencia en su recorrido.
c) Arresto: (o "Festejo") los movimientos de los bailarines se realizan generalmente en el espacio central, con giros en ambos sentidos, donde el hombre en general corona a la dama con los movimientos del pañuelo.
Dichos elementos se conjugan en dos tramos de la partitura, que son indicados líricamente por los intérpretes musicales: "primera" y "segunda". La forma musical de las zambas (por lo menos de las argentinas) es binaria precedida de una introducción. Comienza siempre con una introducción de 8 o 9 compases que en muchos casos se avisa antes diciendo "se va la primera" o "primerita" o algo por el estilo, el noveno compás muchas veces es un agregado para dar el aviso "adentro" que indica que se va a comenzar la danza. Le sigue el primer tema que consta de 12 compases los cuales están divididos en tres partes de 4 compases cada uno: antecedente - consecuente no conclusivo en la armonía (en muchos casos o queda en dominante o resuelve en tónica que después se vuelve dominante para ir a la variante del consecuente)- variante del consecuente que esta vez si conclusivo (tónica). luego se pasa al segundo tema o estribillo el cual tiene la misma forma que el primer tema. luego se repite la misma forma desde la introducción pero antes aclarando que "se va la segunda".
La coreografía, después de la introducción, sigue este ordenamiento:
Arrestos: (16 pasos), con pañuelo, en el centro, ídem 2. Describen cada arresto y la salida en una serie de cuatro pasos.
Primer arresto: hacia la izquierda. Salen con el pie izquierdo. Unen casi sus pañuelo extendidos casi a la altura del rostro de la dama, tomándolo con ambas manos y dándoles una ligera caída hacia el lado del avance izquierdo.
Segundo arresto: hacia la derecha, salen con el pie derecho llevando el pañuelo hacia el mismo lado.
Tercer arresto: contrario 2
Salida: hacia la derecha, salen con el pie derecho llevando el pañuelo con la mano derecha y agitándolo en señal de despedida. En el primer tiempo el caballero puede elevar el pañuelo sobre la cabeza de la dama. En el cuarto tiempo quedan a los lugares opuestos. Media Vuelta: (8 pasos) con pañuelo, yendo al centro.
Arrestos: ocho pasos con pañuelo, como en el segundo tramo.
Media vuelta final: (7 pasos) con pañuelo cambiando lugares y yendo al centro.
Segunda: igual a la primera, se inicia de los lugares opuestos. El asedio del galán se identifica en esta parte y la dama lo acepta al final, bailando ambos más apasionadamente. En el final el caballero corona a la dama colocando delicadamente su pañuelo extendido tomado con ambas manos, por detrás de la cabeza de la dama.
Figuras
Vuelta entera (8 compases): los bailarines dan la vuelta en 16 pasos, encontrándose en el centro. Los primeros 4 u 8 con pasos caminados, y los demás con paso de Zamba.
Arresto simple (4 compases).
Media vuelta (4 compases): en 8 pasos los bailarines cambian de base.
Arresto doble (8 compases): tradicionalmente consiste en 2 arrestos que se realizan en 16 pasos.
Media vuelta (4 compases).
Arresto simple (4 compases).
Media vuelta final y coronación (4 compases): los bailarines en 8 pasos cambian de base y se encuentran en el centro del cuadro de baile
TANGO desde BUENOS AIRES; Apoya la difusion gratis con solo suscribiendote al canal AIRES DE MILONGA activando la campanilla junto al boton SUSCRIBE. Bailar, aprender, disfrutar de la coreografica, de la pasión con las estrellas de la cuna del tango, ver la pista, como bailar tango, clase, danza, / airesdemilonga . Abrazo grande
Prohibida la descarga y edición del video.
Enjoy TANGO from BUENOS AIRES. Please, support the diffusion of Argentine tango for free, click at SUBSCRIBE button and at bell next it and watch and share the videos you like. Tango is World Heritage, argentine passion, traditional and modern, dancing with the star in aires de milonga. how to dance, tango class, dance move, dance studio, enjoy of choreography, the dance floor,
/ airesdemilonga A big embrace from Buenos Aires
The download and editing of the video is prohibited, 7 de abril
Информация по комментариям в разработке