✅ Las Técnicas de Enseñanza y Evaluación 👩‍🏫 | Características, Función, Tipos.

Описание к видео ✅ Las Técnicas de Enseñanza y Evaluación 👩‍🏫 | Características, Función, Tipos.

¿Qué es una técnica de enseñanza?

Es el conjunto de procedimientos, reglas, normas, acciones y protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad.

¿Cuáles son las características de las técnicas de enseñanza?

Se utilizan tanto para tareas simples como procedimientos complejos
Su dominio requiere cierto grado de práctica
Tienen una función u objetivo determinado
Por lo general, diferentes técnicas pueden llevar a resultados similares
Es una forma de hacer o crear algo
Forma parte de cualquier ámbito, tanto académico como profesional o personal y se usan en el día a día.


¿Cuáles son las técnicas de enseñanza?

Sociodrama o dramatización: Es una técnica que presenta un argumento o tema mediante la simulación y el diálogo de los personajes con el fin de emocionar, motivar y promover la reflexión.

Estudio de casos: Para la aplicación de esta técnica se presenta una situación que debe ser real, es decir, se describe una dificultad por la que atraviesa una persona, una comunidad o una institución en un momento determinado, la cual debe ser analizada por los estudiantes para poder encontrar soluciones y hacer recomendaciones.

El debate: Es una técnica en la que dos o más participantes intercambian puntos de vista contradictorios sobre un tema elegido. .

El juego: Esta técnica como elemento primordial en las estrategias para facilitar el aprendizaje, se considera como un conjunto de actividades agradables, cortas, divertidas, con reglas que permiten el fortalecimiento de los valores: respeto, colaboración grupal e intergrupal.

Aula invertida: Consiste en que los alumnos estudien y preparen con anterioridad la lección en su casa para que luego sea discutida en clases.

Retroalimentación: Con esta herramienta, los alumnos pueden traer al presente los contenidos trabajados en clases anteriores, de modo que puedan conectar contenidos anteriores con contenidos nuevos.

Resúmenes: Esta es una técnica tradicional, pero muy buena para que los estudiantes puedan comprender textos extensos. .

La entrevista: es un intercambio de ideas mediante una conversación amistosa y esta se pueda dar entre dos o más personas.

Phillips 66: Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema. Seguidamente una persona del grupo se reúne con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos más, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general.

Cuchicheo: En esta, los miembros dialogan simultáneamente de a dos para discutir un tema o problema del momento.

Simposio: Es una especie de reunión tipo exposición, donde un grupo de experto, que poseen hartos conocimientos, que son profesionales en algunas áreas del saber como en la medicina, ciencia, filosofía, exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema central frente a un auditorio.

Seminario: Es una reunión con fines académicos, donde se reúne un grupo de profesionales o especialistas en un tema en específico.

La mesa redonda: Una mesa redonda es un tipo de reunión que un grupo de personas realiza para tratar un tema en específico.

El panel: Es una discusión donde un conjunto de expertos y profesionales hablan sobre un tema específico.

Trabajo de laboratorio: Es una actividad que su objeto es poner al alumno ante una situación práctica de ejecución científica o frente a algún experimento, con el objetivo de completar alguna guía o cuestionario, sobre la evolución de dicho proyecto.

Lluvia de ideas: Un grupo de alumnos crea ideas para luego analizarlas, ordenarlas, descartar algunas y elegir las más interesantes.

Técnica 635: Esta técnica sirve para generar ideas. Se hacen grupos de 6 personas cada uno, y todos con una hoja en blanco en la mano. Cada persona tendrá que escribir 3 ideas en 5 minutos para resolver un problema determinado. Pasados los 5 minutos, volverá a escribir 3 ideas, pero en la hoja de su compañero. Así sucesivamente, hasta haberlo hecho en las 6 hojas del grupo.

Los 6 sombreros para pensar: Los alumnos asumen un rol relacionado con el color del sombrero que les ha tocado para resolver un problema.

Decálogo: Es una especie de banco de actividades, soluciones o conceptos que desarrollan los estudiantes, para que sea decálogo deben ser 10.

Exposición: Con esta técnica, los estudiantes hacen una presentación oral de diferentes conceptos y reflexiones que han logrado adquirir los estudiantes sobre algún tema o varios temas.

Maquetas: Los alumnos construyen una representación de un objeto, un edificio o una ciudad para aterrizar las ideas de un proyecto.

Murales: Es una estrategia creativa, práctica y colorida. Consiste en desarrollar un tema de manera acabada amplia, a través de diferentes definiciones, esquemas e imágenes en un gran cartel o pizarra.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке