La Laguna es una producción audiovisual filmada en 2022 y terminada de editar en el año 2024 en Villa Itatí, una de las Villas mas grande del país, ubicada en Don Bosco, Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Es un trabajo en conjunto realizado por la productora Ideas Partidas y el medio de comunicación barrial "Comunicación y Reflexión Villera"
Sinopsis:
La laguna es una película barrial y universal. Es la historia de un barrio, desde las voces, miradas, sensorialidad barrial. Al tiempo que es un segmento en las historias de las luchas por la dignidad, por un buen/mejor vivir, sin tiempo y sin lugar.
Es la historia de un barrio, Itatí, que encuentra en su comunidad y en su entorno las formas de los sueños (la casa propia), de la alegría (la de unos pibes que nadan, cazan sapos), pero también las formas acuciantes de la angustia, de la intemperie.
Sin romantizaciones, en La laguna la basura ronda, los chanchos, los perros, los caballos comen los restos que son los que las personas pueden reutilizar y acoplar a lo que se necesite. Restos que, para un tiempo y lugar sí preciso, el neoliberalismo en un barrio periférico de un país periférico, se pretende se aúnen perros, chanchos, humanos-, se expandan, deterioren y concentren, solo allí, arrojados a los márgenes de los márgenes.
Una laguna cuyo fondo es insondable, que carga con lo que se desea ocultar, una muerte, pero también ese mismo barrio, que aquí se exhibe, en su humanidad resistente, justa.
A través de una cámara un ojo que evidencie, justiciero, que todo encuadre es político, que toda decisión de mostrar/invisibilizar es un posicionamiento político y poético para con una comunidad que así puede expresar lo que las imágenes mediáticas borronean: sus potencias, sus impotencias, su cotidianeidad.
La laguna hace justicia a quienes ponen su voz, su cuerpo, su historia, no sólo ante el lente, sino ante una habitualidad esforzada, plagada de injusticias pero que aquí se evidencia vivida de modo común, con el ímpetu y deseo de un buen/mejor vivir.
Agradecemos profundamente el aporte la Fundación Comunidad Contemporánea con quienes venimos hace varios años generando producciones y proyectos en conjunto. También a la asociación civil ACISU con quienes nos acercaron la propuesta y compartimos la producción del documental.
También al organismo provincial OPISU quienes nos vienen acompañando hace mas de 2 años.
En este film participan:
Gabriel "Gepe" González: Co-dirección, dirección de fotografía y edición.
Esteban Ruíz Díaz Noguera: Co-dirección, idea original y guion.
Leandro Barrabino: Producción e investigación.
Andrea Cabrera: Cámara
Martina De Gennaro: Cámara
Luls Irusta: Cámara
Cristian Coronel: Producción general
Entrevistados: Caminito, Sergio, Javier y Alejo, a quienes agradecemos profundamente su confianza, entrega y aporte.
Информация по комментариям в разработке