La Exigente (Julio De La Ossa) Julio De La Ossa

Описание к видео La Exigente (Julio De La Ossa) Julio De La Ossa

Julio De La Ossa, recordado por sus temas Adios Maria, La Colegiala, Mi Visita, La Margentina, entre otros temas Fue Rey Vallenato en 1975 Oriundo de Chocho Sucre nacido el 20 de Julio de 1936, esta vez el escribe e interpreta este tema Titulado La Exigente, tema bien jocoso donde una mujer se enamora de un hombre que primeramente penso que era adinerado, pero al final es un hombre sencillo que trabaja honradamente y gana su salario minimo, el hombre se enamoro y hara lo que sea por ella, segun la mujer "que si le da todos los lujos y vanidades se casaria", todo va muy bien pero el hombre al darse cuenta que ella empezo a exigir mucho y no espero mucho tiempo no tuvo la paciencia, el hombre dijo la verdad no tiene dinero para tanta vaina y le dijo que buscara otro o como dijo el mismo Julio que buscara a Jose Jayk Y a Enrique bulfo Porque no tengo de donde mi hermano jejejeje Porque no tengo de donde mi hermano jejejeje
Grabo para Discos Jayk incluido en el LP Fiesta Sabanera Vol 2 de 1993.

grabo para los sellos Codiscos, Discos Fuentes, Sonolux, CBS "Sony Music" y Discos Tropical.

Llega a Valledupar en 1963 invitado por Roberto El Turco Pavajeau y Eduardo Mattos a quienes había conocido en galleras y se queda en esta ciudad donde aprendió a tocar vallenato, tenía 27 años. Se casa allí con Gladis Ochoa, quien lo inspira a componer canciones como Mi visita, Gladys mi amada, tuvo entre otros hijos a Ludys Elvira, cantante que grabo canciones con Andrés El Turco Gil.

Ese mismo año vincula a su conjunto al cajero Alcides Sarmiento y a Abel Suarez quienes le enseñan cómo se toca el vallenato autentico. Pues en su región el vallenato adquiere matices diversos y poco se interpreta el género de la puya.

Participo en el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar en 1969 por primera vez, quedando de tercero, luego en 1972, (30) 1973 (20) 1974 (30).

Gana la corona como Rey Vallenato en 1975 a Ovidio Granados y cesar Castro. Con este éxito, considerado el más importante logro de su vida artística, Julio de la Ossa, logra coronarse en tres festivales acordeoneros: Rey Vallenato en la VIII edición, Rey del Festival de Acordeoneros del Hombre Caimán en Plato Magdalena y Rey Sabanero del XII Festival.

En 1986, Julio Viajo a Venezuela a participar de sus compromisos musicales en lugares con capacidad de quinientas personas todo gracias a un empresario barranquillero Eduardo Guerra que al enterarse de su talento innato lo contrato, compartio amistad y sus tertulias joviales con Jaime Hinojosa Daza, al año siguiente De La Ossa regresa a Colombia en 1987 y de ahi no volvio a salir mas por el tiempo que estuvo ausente y de ahi mantuvo su firmeza con sus seguidores demostrando su juglaria

A finales de la década de los 90 su salud comienza a deteriorarse como consecuencia de la diabetes y finalmente falleció a la edad de 62 años, el 28 de septiembre de 1998, a las 7 de la mañana, en la ciudad de Montería. Cumpliendo su voluntad, fue sepultado en la ciudad de Valledupar.

algunos textos de sus pininos en 1963 y su estadia en venezuela y sus sus ultimos dias de vida fueron tomados en: https://portalvallenato.net/2018/09/2...

Descanse en Paz Don Julio. Disfruten este tema Bendiciones para todos

Комментарии

Информация по комментариям в разработке