71º Cápsula - La Persecución Desconocida
M. I. Cango. Dr. Eduardo Chávez | Octubre del 2024
Fuente: Basílica de Guadalupe A.R
@BasilicadeGuadalupe
✏️El arzobispo Francisco Orozco y Jiménez, antes de volver al destierro, en 1917, dispone que se entronice la Santísima Virgen de Guadalupe en todas las casas, lo determina diciendo: “Ordenamos que en nuestra Santa Iglesia Metropolitana [Guadalajara] y en todos los templos que tengan capellán, se entronice solemnemente el 26 de mayo la Venerable Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, cantándose al final el Himno Guadalupano...
📘Pedro J. Sánchez, El Milagro de las Rosas y el Discípulo de un Mártir, Imp. Barrié, México 1949, p. 52.
✏️El documento papal antes citado dio pie a que el Sr. Paredes buscara encumbrarse a la vista de otras diócesis. Sus intenciones más íntimas no las podemos conocer, pero sí consta en carta escrita al vicario general de Guadalajara que las gracias obtenidas de la Santa Sede le sirvieron para buscar un apoyo moral de las diferentes diócesis en torno a la fiesta de Guadalupe...
📘Antonio J. Paredes, Carta al Vicario General de Guadalajara, Manuel Alvarado, México a 3 de diciembre de 1917, Sección: Carta de otras diócesis.
✏️1918
Un año después de promulgada la Constitución Política, sacerdotes y feligreses católicos se siguen quejando de la persecución en su contra. El gobierno arremete más aplicando la ley al pie de la letra.
✏️En 1918 se reanudó la guerra civil; el papel moneda perdió su valor y, en medio de una espantosa epidemia de gripe, el País volvió a caer en el caos.
✏️Julio de 1918
Por su activa impugnación a la Constitución Política, el Arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez, es expulsado del país en julio de 1918 en medio de una gran polémica de la sociedad tapatía.
✏️En 1918,
Ocho años antes de la llamada “Guerra Cristera” (1926-1929), se registraron las primeras actividades de grupos alzados de católicos en la serranía de varios estados y bajo la bandera de la Virgen de Guadalupe.
✏️6 de marzo de 1919
Coronación hecha por el Papa Benedicto XV de Nuestra Señora de Guadalupe venerada en Albino, Bergamo, Italia.
✏️ALMANAQUE GUADALUPANO
"Mi amada Virgen, dice Mons, Gambarelli, me inspiró el santo deseo después de haber dado el adiós a los mundanos sueños que un tiempo me brindaron con su felicidad, de dedicarme completamente a Ella, y por Ella sacrificarlo todo, encaminándome a la meta sublime del sacerdocio. Y el día que tuve la dicha, de presentar por vez primera a mi querida Bienhechora Santa María de Guadalupe el Cuerpo y la Sangre de su Divino Hijo bajo las especies sacramentales, le prometí que el resto de mi vida tendría un solo fin, el de hacer que de todos fuera conocida y venerada su imagen”.
No faltaron por supuesto, como no faltarán jamás a las obras buenas, guerras ni tribulaciones para impedir que el culto de la Virgen de Guadalupe se propagara en Albino. Empero una vez más el virgíneo pie de Maria aplastó la cabeza de su infernal enemigo, porque Mons. Gambarelli de su propio peculio e independientemente de oblaciones públicas y privadas, levantó a su Celestial Protectora el santuario que hoy engrandece a Albino.
Construyó al lado del presbiterio una capilla en forma de cripta destinada a guardar perennemente la taumaturga imagen; pero antes de colocarla en su nueva morada, pensó traerla a Roma para que Su Santidad León XIII la bendijera personalmente. La tarde del 30 de Nov. de 1898 la imagen de la Virgen de Guadalupe se encontraba delante del Vicario de Jesucristo y después de haberla admirado y bendecido, enriqueciéndola con numerosas indulgencias, pronunció ante Ella el venerable anciano estas significativas palabras: "VIRGEN TAN BELLA JAMAS NOS HA SIDO DADO VER SOBRE LA TIERRA Y SU AMABILIDAD NOS TRANSPORTA A CONSIDERAR CUAN HERMOSA DEBE SER MARIA ALLA EN EL CIELO”.
El día 27 de Octubre de 1910 el Exmo. Sr. Camile Guindani, obispo de Bérgamo, bendijo solemnemente la nueva iglesia, declarándola Oratorio público de propiedad particular; tan numerosas y señaladas han sido las gracias que en pocos años obró la Sma. Virgen en su nuevo santuario, que movido por ellas, el Ven. Cabildo Vaticano decretó la coronación de la milagrosa imagen delegando para tal fin, al Exmo. Sr. Luis María Marelli, actual Obispo de Bérgamo, quien el 3 de Octubre de 1915 ceñía con corona de oro las inmaculadas sienes de la madre de Dios.
✏️10 de abril de 1919 - Es asesinado Emiliano Zapata
DATO ÚTIL
💡1895 - La Coronación Pontificia de la Imagen de la Virgen de Guadalupe
💡1899 -Concilio Plenario de América de Latina realizado en Roma
💡1921-Atentado a la Imagen de la Virgen de Guadalupe
📚 RECOMENDACIÓN DE LECTURAS:
https://www.morenita.tv/libcatecismo....
https://www.morenita.tv/libverdad.html
https://www.morenita.tv/libiglesia.html
https://www.morenita.tv/libpersecucio...
Информация по комментариям в разработке