TADELAKT El arte de las caricias 🖐️🤚🖐️ Tutorial Paso a Paso

Описание к видео TADELAKT El arte de las caricias 🖐️🤚🖐️ Tutorial Paso a Paso

#cal #revoque #impermeable

Estuco hidrófobo a base de Cal, Originario de Marruecos

itg @frecuencia.tierra

Puedes colaborar con nuestro canal aqui🙏
https://www.paypal.me/frecuenciatierra

Que la cal vuelva a nosotros...
Que la casa respire...
Que la química de todos los elementos se fundan , dancen y realcen la vida.


Aquí les compartimos una noción introductoria, las proporciones y paso-a-paso que experimentamos, que es solo una de las distintas variables para hacerlo.Tambien usando los elementos que cada uno tiene a mano. Los invitamos a animarse probar,experimentar y descubrir sin miedo al error, ya que de éste siempre se aprende....

El Tadelakt es una técnica antigua que resurge para poder hacer de manera natural y sustentable los elementos de nuestras viviendas en dónde necesitamos
impermeabilidad,limpieza,suavidad y belleza.
Cómo en la cocina baño mesadas duchas etc.
Estás aplicaciones no se ensucian, repelen polvo y son sin-juntas donde se pueda depositar la suciedad.
Tadelakt (alisar por frotamiento en árabe)es un revestimiento de cal tradicional de Marruecos. Alli descubrieron que con la utilización de una piedra, la masa de cal con la que estaban trabajando daba como resultado paredes con una suavidad y brillo asombroso, la técnica se descubrió por accidente y al ser resistente al agua empezó a utilizarse para contenedores de agua.

LA CAL Es un conglomerante natural elaborado con la piedra caliza

Utilizamos para las dos capas:
1parte de cal hidratada
1/2 de talco de cuarzo(puede usarse de mármol)
1/2 de polvo de cuarzo

La cal se suele mezclar con áridos de distintas granulometrias según su destino.
Para este tipo de preparaciones como en estucos se suele usar aridos de 0.5 mm y 0.8 a 2 mm. en distintas proporciones.

Es bueno cubrir la pasta(que no entre aire) durante un tiempo .Esto nos asegura la buena unión de partículas así como una mayor plasticidad en la mezcla.
La mezcla se mantiene útil durante 2-3 días y es bueno siempre guardar para poder rellenar posibles grietas.
No se debe usar más del 10% de pigmento(ferrites) en mezcla seca
La primera capa será de 2-3 mm se puede aplicar con guantes o llana de acero.
Después pasamos esponja para dejar porosa la superficie para el agarre de la próxima capa.
Es necesario esperar a que evapore la
humedad superficial (normalmente 30 minutos aprox. (el aspecto será mate)
No perder de vista el trabajo!!!
Si al tocar la superficie con la mano no mancha, podemos seguir

Segunda capa
Aplicaremos La capa de 2mm aprox.cuando halla perdida de humedad superficial
y dureza suficiente.
Después procedemos a suavizar la superficie con el fin de ir cerrando los poros mayores dejando la superficie suave.
No hacer demasiada presión, después se
podrá modelar mejor cuando haya perdido
humedad.
Debemos dejarla secar de nuevo. No abandonemos el trabajo en
este momento, no sabremos el momento exacto para continuar.

Compactado y bruñido:
Esto es importante para conseguir una superficie resistente-al-agua . Este paso
comienza cuando la superficie este lo suficientemente dura para que al hacer presión no arrastremos material de masa ni
dañémos la superficie. (Un error común es apresurarse y empezar este paso antes que pierda la humedad adecuada,lo cual provocará grietas)
Las piedras adecuadas son duras (al menos 6 en la escala de Mohs)pulidas.como cuarzos y agatas.
Hacer pequeños movimientos circulares haciendo presión sobre la superficie. Asi compactamos y cerramos los poros a la vez que damos brillo.
Podemos rellenar grietas o fisuras con pasta fresca aplicada con el dedo y después
pasamos la piedra inmediatamente.

Enjabonado:
Podemos utilizar jabón vegetal o jabón negro de oliva.También se podría experimentar directamente con grasa o aceite.El jabón debe ser muy diluido en agua. La reacción química que produce la unión del jabón vegetal (ácidos grasos)con la cal, es un estearato cálcico, “jabón de cal”, este no disuelve en agua y confiere a la superficie la propiedad de ser hidrófoba y repelente a la suciedad.
El jabón se aplica normalmente alrededor de
24 horas después de la aplicación del
mortero de tadelakt(antes que se seque). no aplicar exceso de jabón ya que esto dejaría una película de jabón superficial, que al secar y después pulir podría causar daños en la superficie acabada. Debemos ir aplicando jabón por zonas, aplicamos jabón y pulimos. No enjabonar superficies grandes que no
podamos ir controlando. El jabón reacciona rápidamente con la cal, si esperamos mucho tiempo para pulir la superficie, esta se tornara demasiado dura. Cuando la zona enjabonada va perdiendo brillo porque ha sido absorbido, podemos empezar a pulir.
Trabajar con la piedra haciendo presión
(demasiada puede dañar la
superficie).
acabar con un pulido haciendo una muñequilla con un trapo forrado de plástico, esto removerá los restos de jabón en superficie y realzara el brillo.
Como una protección adicional aplicar cera de carnauba o abejas.

Комментарии

Информация по комментариям в разработке