Si padeces de acidez de estómago o gastritis, pero no quieres tomar medicamentos, toma nota de los siguientes remedios caseros y naturales para sentirte mejor.
La gastritis consiste en una inflamación de la mucosa gástrica, que es la que protege tu estómago de la acidez de los jugos gástricos. Generalmente está provocada por ingesta de alcohol, tabaco, determinados alimentos, fármacos, o algunos tipos de infecciones bacteriales. Y los síntomas más frecuentes que provoca son dolor de estómago, nauseas, ardor de estómago o sangrado en heces o en el vómito. Si has detectado algunos de estos problemas, no dudes en consultar a tu médico.
Y si estás buscando remedios caseros y naturales para paliar los síntomas de la molesta gastritis, ten muy en cuenta que hay muchas hierbas que en infusión te pueden ayudar:
La manzanilla es un potente protector del estómago y reparados de la membrana gástrica. Además, favorece las buenas digestiones y es un antiinflamatorio estupendo para evitar el dolor de estómago.
El comino estimula las secreciones estomacales y combate la bacteria que provoca la gastritis.
El romero también es un poderoso antiséptico que combate la infección bacterial y ayuda al tracto digestivo. Puedes tomarlo en forma de infusión o de extracto.
La menta posee propiedades antiespasmódicas y aumenta las secreciones digestivas, te ayudará a controlar los vómitos, y además su poder refrescante disminuirá el ardor de estómago en cuestión de minutos.
La melisa o toronjil es una hierba muy fresca y de sabor exquisito, además de digestiva y desinflamante, es un potente calmante del dolor de estómago.
El hinojo es una planta carminativa, tónica estomacal y digestiva que ayuda a desinflamar el vientre y disminuye el dolor de estómago. Puedes tomarla en infusión de semillas, en ensaladas o aplicarla en forma de aceite esencial.
El anís tiene propiedades carminativas, antiespasmódicas y calmantes, que ayudará a evitar la gastritis de origen nervioso, además mejora la digestión, elimina el ardor de estómago y combate la aerofagia.
El tomillo es otro de los imprescindibles a la hora de lograr digestiones fáciles y también para combatir la gastritis, ya que posee propiedades digestivas y carminativas y resulta muy útil para la indigestión o el dolor de estómago.
Además de hierbas, también puedes preparar una infusión de linaza para combatir la gastritis, o optar por un delicioso té de rooibos que te ayudará a calmar los dolores estomacales. También el repollo y la patata cruda licuados juntos pueden servirte para calmar los dolorosos síntomas de la gastritis.
Por último, el limón también puede ayudarte a combatir la gastritis. Puedes tomar un vaso de agua con el zumo de medio limón. Eso sí, procura no tomarlo en ayunas, ya que está contraindicado médicamente para gastritis y úlceras en el estómago.
Además, ten muy en cuenta que la gastritis requiere de un control exhaustivo de tu alimentación, por lo que es muy recomendable seguir la dieta adecuada para la gastritis:
Toma siempre leche desnatada
El queso procura que sea de untar y también desnatado, y evita el queso rallado, el roquefort y otros quesos curados.
Puedes consumir hasta 3 huevos semanales
En cuanto a las carnes, opta principalmente por pescado, pollo sin piel y carne de ternera sin grasa. Y cocínala siempre en su punto medio de cocción.
Los vegetales, al comienzo es mejor que los consumas al vapor o hervidos, y después ir agregando verduras crudas.
Con las frutas se hace igual también, primero consúmelas al horno o en compota, y después ya puedes empezar a comerlas crudas.
Los cereales de preferencia deben ser no integrales, como el arroz blanco o las pastas de sémola. Por supuesto, evita siempre los amasados industriales.
Las legumbres al comienzo de la dieta es preferible no consumirlas porque son ricas en fibras.
Prescinde también de la bollería industrial y el azúcar, y consume dulces de frutas caseros.
Evita la mantequilla y margarina, y elige aceites de oliva, girasol, o soja para condimentar, pero procura prescindir de frituras.
Toma al menos dos litros de agua diarios, evita el alcohol, el café y los refrescos, y los zumos de frutas tómalos diluidos al comienzo de la dieta. También puedes tomar infusiones de manzanilla, cola de caballo u otras, o té verde.
Elimina de tu dieta también los condimentos grasos como mayonesa, ketchup, o mostaza. En su lugar utiliza hierbas aromáticas para condimentar tus comidas.
Más información en:
http://remedios.innatia.com/c-limon-p...
http://remedios.innatia.com/c-remedio...
http://remedios.innatia.com/c-remedio...
http://remedios.innatia.com/c-remedio...
Si te gustó, danos un ¡Me gusta!
Информация по комментариям в разработке