💡Únete a este canal para acceder a sus beneficios:
/ @dinity.project
• TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS 🟣 | Las Partícul... 💡
Pagina Web del canal:💡
https://interesantesd66.wixsite.com/w...
#DatosInteresantes #Universo
✅¡Hola! este es nuestro servidor de discord para nuestros suscriptores, podrán tener comunicación directa conmigo y elegir las miniaturas de mis próximos videos, podrán debatir sobre lo que ustedes quieran, pero, respetando siempre las creencias y punto de vista de los demás
/ discord
Como su nombre lo indica, la Teoría Cuántica de Campos es una hipótesis cuántica-relativista que propone la existencia de todas las partículas que conocemos no como esferas, sino como oscilaciones o perturbaciones en campos cuánticos.
Las bases de la Teoría cuántica de Campos se sentaron conjuntamente con la mecánica cuántica, como es de costumbre, tratando de unificar dos mundos, el atómico y el relativista. Esta teoría comenzó a desarrollarse desde la tercera década del siglo 20, con los primeros intentos para encontrar una ecuación de onda relativista que describiera el movimiento de una partícula cuántica, de la mano de científicos como Erwin Shrödinger y Paul Dirac. No obstante, estos modelos teóricos poseían algunas inconsistencias.
Una de las interrogantes que más fundamenta la Teoría Cuántica de Campos es la siguiente: ¿Cómo es posible que una partícula elemental, de cualquier tipo, posea exactamente las mismas propiedades, tanto de masa como de carga a pesar de estar separadas por miles de millones de años luz?
En este video exploraremos el mundo de los campos cuánticos y cómo es que esta teoría pretende explicar la naturaleza del universo.
Antes de entender la Teoría Cuántica de Campos debemos conocer dos teorías fundamentales en la física, la Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica. La Teoría de la Relatividad General fue formulada por Albert Einstein en 1915. La teoría plantea fundamentalmente que todo lo que está en el universo es relativo, es decir, que cambia, a excepción de la velocidad de la luz, que siempre es constante. Además, introdujo un concepto muy importante para entender cómo trabajaba la gravedad a escalas universales, dicho concepto es el de espacio-tiempo, en el cual la gravedad es la manifestación de la curvatura causada por objetos realmente masivos, como planetas o estrellas.
En su momento, la Teoría planteada por Einstein fue capaz de explicar la naturaleza del universo, pues lograba explicar las interacciones fundamentales, en este aspecto, el electromagnetismo, las fuerzas nucleares fuerte y débil y la gravedad eran contenidas por esta teoría. Todo encajaba dentro de la física relativista. Esta teoría nos permitió hacer estimaciones y predicciones sobre el movimiento de las estrellas y planetas del universo. La Teoría de la Relatividad era perfecta para explicar todos los fenómenos que ocurrían a escala macroscópica, desde la formación de los sistemas estelares hasta los supercúmulos galácticos.
Todo era contenido por la física relativista, hasta que los científicos comenzaron a adentrarse en los componentes más fundamentales del universo, desde que traspasamos la frontera atómica los planteamientos de la teoría relativista comenzaron a fallar para la explicación de los sucesos a pequeña escala.
El mundo cuántico era algo totalmente nuevo, era algo que no respetaba las leyes de los fenómenos macroscópicos, pues tenía sus propias leyes. A lo largo de la tercera década del siglo 20 se pudieron sentar las bases de la Mecánica Cuántica.
El mundo cuántico es muy distinto al mundo relativista en el que estamos acostumbrados a vivir. La indeterminación y el misterio son algo constante en el mundo cuántico, las partículas existen en todos los lugares al mismo tiempo, y nosotros al medirlas o detectarlas colapsamos esa indeterminación, obligándolas a determinar su posición. El flujo energético circula a través de paquetes llamados cuantos. Existen principios como el Principio de Indeterminación de Heisenberg que planetean que es físicamente imposible conocer, al mismo tiempo, la posición exacta y la velocidad de una partícula subatómica. Además, existen efectos como el Entrelazamiento Cuántico, en el cual dos o más partículas subatómicas poseen estados cuánticos que se enlazan, respecto a esto, se rompe con un principio establecido por Einstein, el cambio o colapso de una de las partículas del sistema cuántico causa el colapso instantáneo de las demás partículas, sin importar la distancia, por lo que al ser instantáneo está viajando más rápido que la luz, algo que según la Relatividad es imposible.
Sin duda alguna, el mundo relativista y el mundo cuántico son totalmente distintos, por ello, la física hace grandes esfuerzos por unificarlos, y de estos esfuerzos surgen los planteamientos que crean teorías e hipotesís como la Teoría Cuántica de Campos.
Информация по комментариям в разработке