Si desea hacer una donación siga este enlace: https://www.paypal.com/donate?hosted_...
Parte 1. Por ser extensa esta novela la he dividido en 4 partes. Este video corresponde a la parte 1.
Esta novela trata sobre la naturaleza de la creación artística, sobre el amor, la amistad y sobre el fascinante y complejo alumbramiento del impresionismo, La obra es uno de los títulos más valientes y perdurables de la literatura del siglo XIX. Perteneciente al ciclo de los Rougon-Macquart, La obra, la novela más autobiográfica de su autor, está inspirada en la relación del propio Zola con Cézanne. El pintor Claude Lantier intenta terminar un óleo de grandes dimensiones que represente la modernidad del Segundo Imperio, en los albores del movimiento impresionista. Su enfermiza obsesión se verá mezclada con el amor de Christine la mujer que le sirve de modelo y su difícil amistad con el novelista Sandoz.
Si desea hacer una donación siga este enlace: https://www.paypal.com/donate?hosted_...
Biografía del autor:
Émile Zola (2 de abril de 1840 - 29 de septiembre de 1902) Paris -Francia
Verdadero nombre: Émile Édouard Charles Antoine Zola
Padres: Francesco Zola y Émilie Aubert
Parejas: Jeanne Rozerot, Alexandrine Zola
Hijos: Denise Rozerot, Jacques Zola
Escritor francés
Escribió novelas y ensayos
Movimiento: Realista, creó el naturalista
Huerfano de padre se crio en Aix-en-Provence.
Conoció a Paul Cézanne, Édouard Manet, Camille Pissarro y los hermanos Goncourt.
Estudió en el Liceo de Saint-Louis de Paris.
No terminó el bachillerato y comenzó a trabajar como empleado en la editorial Hachette.
Primera novela naturalista: Thérèse Raquin, un estudio psicológico del asesinato y la pasión. Leida en el canal.
Escribió una serie de veinte novelas entre 1871 y 1893, bajo el título genérico de Les Rougon-Macquart. Algunas leidas en el canal.
Novelas mas populares: La taberna (1877), estudio sobre el alcoholismo; leida en el canal
Nana, basada en la prostitución; Leida en el canal
Pot-bouille (1882), análisis sobre las pretensiones de la clase media;
Germinal (1885), relato sobre las condiciones de vida de los mineros;
La bestia humana (1890), donde analiza las tendencias homicidas;
El desastre (1892), un relato sobre la caída del Segundo Imperio.
Serie Las tres ciudades (1894-1898), que incluye Lourdes (1894), Roma (1896) y París (1898).
La novela experimental (1880) ensayo
Los novelistas naturalistas (1881) Colección de ensayos
En enero de 1898 involucra con el caso Dreyfus, escribeuna carta abierta que se publicó en el diario parisino L'Aurore. Es la famosa carta conocida como J'accuse (Yo acuso), en la que arremete contra las autoridades francesas por perseguir al oficial de artillería judío Alfred Dreyfus, acusado de traición. Tras la publicación de esta carta, fue desterrado a Inglaterra durante un año.
Émile Zola murió en París, el 29 de septiembre de 1902, intoxicado por el monóxido de carbono que producía una chimenea en mal estado.
Obras:
Contes à Ninon (1864)
La Confession de Claude (1865)
Le Voeu d'une morte (1866)
Les Mystères de Marseille (1867)
Thérèse Raquin (1867) Leido en el canal
Madeleine Férat (1868)
Nouveaux Contes à Ninon (1874)
Naná (1878) Leido en el canal
Les Soirées de Médan (1880)
Jacques Damour (1880)
Madame Sourdis, (1880)
Le Capitaine Burle (1882)
Naïs Micoulin (1884)
La Mort d'Olivier Bécaille, (1884)
Serie de Les Rougon-Macquart. De 1871 a 1893 (veinte novelas):
La fortuna de los Rougons 1871
El Curée 1872
El vientre de París 1873
La conquista de Plassans 1874 Leido en el canal
La culpa del padre Mouret 1875
Su Excelencia Eugène Rougon 1876
El Assommoir 1878
Una página de amor, 1878
Nana 1880 Leido en el canal
Pot-Bouille, 1882
Au Bonheur des Dames 1883
El gozo de vivir 1883
Germinal 1885
La obra 1885
Tierra 1887
El sueño 1888
La Bestia Humana 1890
Dinero 1891
La debacle 1892
Doctor Pascal 1893
Serie de Las tres ciudades:
Lourdes (1894)
Roma (1896)
París (1898)
Serie de Los Cuatro Evangelios:
Fécondité. Fecundidad (1899)
Travail. Trabajo (1901)
Vérité. Verdad (1903)
Ensayos
La novela experimental (1880)
La escuela naturalista (1881)
El naturalismo en el teatro (1881)
J'accuse (1898) Yo acuso
Информация по комментариям в разработке