El Lago de Valencia, llamada, Laguna de Takarigua en otros tiempos, fue y es el cuerpo de agua mas importante, ubicado en el centro de Venezuela. Está ubicado a dos horas de Caracas, su capital.
En ese entonces el Lago de Valencia se le podía llamar el Lago de los 22, y ello por tener 22 islas, 22 leguas de circunferencia y 22 rios afluentes.
Los problemas que han surgido en el lago de Valencia, han afectado la ecología del lago, desde los años de su periodo provincial. Las razones hay que buscarlas en los primeros tiempos, cuando la población fue asentándose por las márgenes de lago de Valencia. Otrora, el Lago de Valencia tenía mas de 700 kilómetros de superficie, pero al pasar de los años, el lago se fue reduciendo hasta llegar aproximadamente a la mitad, con unos 370 kilómetros cuadrados.
En sus alrededores, al principio y de manera lenta, se fueron asentando ciudades, por lo cual se fue afectando de manera directa, su integridad natural.
Las causas que afectaron el lago en su disminución, fueron por una parte, la destrucción de sus bosquez,.la tala de los árboles y el cultivo del añil, que se ha producido desde hace mas de medio siglo; y por otro lado, la resequedad de los suelos y la sequedad de la atmósfera. Con el pasar de los años, el lago fue disminuyendo. En este lago se concentran millones de personas con un crecimiento económico acelerado. Se calcula que el 13%de la población se concentra alrededor del lago.
Hace solo unos cuantos años atrás, la comunidad ha ido tomando conciencia, de que los recursos son limitados. También las industrias han adoptado y continuan adoptando medidas . Una gran parte de ellas, disponen de saneamiento de aguas residuales, por lo cal ha disminuido de forma apreciable, el volumen contaminante. La recuperación del Lago de Valencia será una recuperación del hombre.
No se trata solo de equilibrar nuestro trato con la Naturaleza, sino de humanizar nuestras propias actividades productivas.
Информация по комментариям в разработке